Los distribuidores anuncian la interrupción del suministro domiciliario de la bombona de butano en toda España

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Asociaciones Provinciales y Empresas Distribuidoras de Gases Licuados del Petróleo (FED GLP) anunció este miércoles la interrupción del suministro domiciliario de la bombona de butano en toda España el próximo día 11 de mayo.

Esta movilización pretende ser una protesta contra Repsol Butano y contra la Administración, según informó la organización.

La interrupción fue acordada el pasado 29 de marzo por los distribuidores de GLP (gas licuado del petróleo) de Repsol Butano, reunidos en la Asamblea General Extraordinaria de la FED GLP.

Dicha medida, añadió la organización, fue adoptada después de que Repsol Butano comunicase a sus distribuidores que no aplicaría las cláusulas económicas recogidas en su contrato, "amenazando con medidas de presión aún mayores y con recortes más severos hasta que la Administración no revise la fórmula que calcula el precio de la bombona".

En la misma Asamblea los distribuidores acordaron también otras vías de actuación, como emprender acciones legales contra la marca por incumplimiento de contrato.

"De no dejar Repsol Butano sin efecto la decisión unilateral de no cumplir el contrato en vigor, se interrumpirá el próximo 11 de mayo de 2011 el reparto domiciliario de butano en toda España, manteniéndose la distribución en los puntos de venta así como el resto de reparto de las productos/bombonas sin precio regulado", señala la Federación.

La citada medida "no pretende perjudicar a los clientes, y se garantiza el suministro en los puntos de venta", esgrime FED GLP.

Además, "de persistir Repsol Butano en su incumplimiento contractual se podrán suceder las interrupciones del reparto domiciliario en otras fechas posteriores, así como la adopción de otras medidas", señala el acuerdo tomado en la Asamblea.

"La interrupción del suministro domiciliario es una medida contra Repsol Butano por incumplimiento de contrato; pero también contra la Administración, que está permitiendo vender nuestro producto con un precio regulado por debajo de los costes reales, cuando debería velar por los intereses de todos los implicados en el sector", declaró el presidente de la FED GLP, Andrés Alfaro Sanz.

"Hemos sopesado mucho esta medida, pero nuestras pérdidas son insostenibles y no podemos renunciar a las comisiones generadas por la comercialización de la bombona en el año 2010 por un capricho de Repsol Butano. Reclamamos una retribución justa sin abusos por parte de las petroleras, y una regulación de precios por parte de la Administración que no obligue a vender por debajo de nuestros costes", apunta.

Además, los distribuidores quieren aprovechar para iniciar una campaña de sensibilización ante la opinión pública y aclarar al consumidor que cuando sube el precio de la bombona "nosotros no percibimos ningún importe adicional por esa subida porque nuestra comisión es fija por bombona, independientemente del precio de mercado".

Según datos de esta organización en España hay unos 12 millones de clientes de GLP, frente a siete millones de gas natural, lo que significa que "50% de la población española utiliza el butano", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2011
CCB/jrv