Los casos de sarampión registrados este año en España duplican los de todo 2010
- Según datos de Salud Pública, que indica que la media anual suele rondar los 200 contagios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los casos de sarampión registrados en lo que va de 2011 en España rondan los 600, es decir, más del doble de los 274 contabilizados en 2010, cuando el dato se aproximaba más a la media de los últimos años, cifrada entre 100 y 200 contagios.
Así lo indicó este miércoles en un encuentro informativo con los medios enmarcado en la Semana Europea de Vacunación la directora general de Salud Pública, Carmen Amela, quien recordó que este año ha habido brotes de sarampión en Andalucía, Madrid y Canarias, además de fuera de las fronteras españolas, ya que en Francia, por ejemplo, se han registrado 5.000 contagios.
Según explicó, las razones de este incremento de casos de sarampión pueden estar en el hecho de que, a veces, la población no se vacuna cuando le corresponde, es decir, lo hace fuera de las franjas de edad recomendadas.
Otro motivo capaz de explicar este aumento de contagios puede estar, en su opinión, en que algunos de los casos se han producido en adultos jóvenes que en su día no tuvieron acceso a la vacuna porque empezó a administrarse cuando ellos ya rebasaban la edad recomendada.
En cualquier caso, señaló Amela, antes de poner en marcha la vacunación contra el sarampión se producían en España cerca de 300.000 casos anuales, con lo que la inmunización ha supuesto una reducción casi total de la enfermedad.
Por otra parte, la directora de Salud Pública adelantó que esta temporada, la vacunación contra la gripe, que incluía ya el virus de la llamada gripe A, "ha bajado un poquito", dos o tres puntos porcentuales, con respecto al año pasado.
No obstante, matizó, estos son solo datos provisionales, ya que los definitivos no se tendrán hasta dentro de unas semanas.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2011
IGA/gja