Pimec achaca la destrucción de empleo a la larga duración de la prestación por paro

- También al incremento de los salarios y a la falta de efectivos con una formación intermedia

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal catalana de las pequeñas y medias empresas Pimec afirma que uno de los factores "más destacados" que han provocado la fuerte destrucción de empleo en España es la larga duración de la prestación por paro.

En un estudio presentado este miércoles, la patronal señala que sólo Francia tiene una duración de las prestaciones parecida a la de España.

En su opinión, "la alta protección de los desempleados en número de días de prestación" (18 meses sumando los subsidios) es uno de los factores que explican por qué en España el crecimiento del paro ha sido superior al del resto de grandes economías europeas.

El informe muestra que entre julio de 2007 y diciembre de 2010 en España se destruyó 3 veces más ocupación que en el Reino Unido, 5 veces más que en Italia y 6 veces más que en Francia.

Entre los factores que explican esta diferencia están, según Pimec, "el modelo productivo, el modelo contractual, la calidad de la oferta laboral y las políticas del mercado laboral".

Así, apunta que en España durante la crisis se está observando una evolución salarial "contraria a las necesidades del mercado laboral", con "elevados" aumentos de los sueldos que "contrastan con el fuerte aumento de la tasa de paro".

También considera que influye en la destrucción de empleo en España el "gran peso" que en el mercado laboral tienen tanto las personas poco formadas como las muy formadas, que contrasta con el "bajo peso" de las formaciones intermedias.

Además, critica la "baja atención" prestada en España a los servicios de acompañamiento de los desempleados y la escasa participación que tiene la formación en los gastos del Estado.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2011
MFM/jrv