Jáuregui asegura que la “discreción” esconde muchas políticas del Gobierno sobre derechos humanos en el mundo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, aseguró esta tarde que la “prudencia” y la “discreción” dejan en bambalinas y sin trascendencia pública muchas políticas del Gobierno en defensa de los derechos humanos en sus relaciones bilaterales con diversos países.

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Jáuregui respondió una pregunta del senador del PNV Iñaki Anasagasti, sobre si el Gobierno piensa atender las recomendaciones de Amnistía Internacional sobre el plan de derechos humanos, por cuyo desarrollo "me felicito y enorgullezco” porque inspira toda la acción del Ejecutivo.

Anasagasti aseguró que la evaluación de Amnistía Internacional sobre ese plan arroja “una de cal y otra de arena”, porque reconoce avances pero reprocha también al Gobierno que en sus relaciones bilaterales no defienda los derechos humanos con la misma firmeza con la que preserva sus intereses económicos, energéticos o de seguridad.

Como ejemplos concretos citó China, Rusia, Estados Unidos, Marruecos o Guinea Ecuatorial, donde Aministía Internacional acusa al Gobierno de guardar “silencio” o “mirar a otro lado” para salvaguardar otros intereses.

Jáuregui aseguró que el Gobierno escucha a esa ONG como a todas las que forman parte de la comisión de seguimiento del plan, y aplica sus recomendaciones siempre que es posible.

Sin embargo, precisó que en algunos aspectos “no nos hemos sentido bien representados” por la evaluación de Amnistía Internacional. Por ejemplo, “no recuerda” que España firmó con Colombia un memorando que ha permitido ya una primera ronda de diálogo sobre derechos humanos, y en Cuba se ha contribuido a la liberación de presos de conciencia.

En el caso de China, el ministro subrayó que en su último viaje el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, “elevó su voz” ante su homólogo al reflexionar sobre la necesidad de que Asia siga caminando por donde todos los humanos quieren transitar, mencionando los derechos fundamentales.

Sobre Siria, por cuya situación preguntó expresamente Anasagasti, lo ha hecho esta misma mañana en presencia del emir de Qatar.

A veces, subrayó, las gestiones a favor de los derechos humanos se hacen con “prudencia o discreción” sin mencionar a personas u organizaciones, porque eso puede ser más bien “contraproducente”.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 2011
CLC/jrv