Sanidad

Las organizaciones de pacientes instan a la nueva ministra a abordar de manera efectiva la cronicidad en el proceso de transformación del SNS

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) instó este miércoles a Carolina Darias, nueva ministra de Sanidad, a rediseñar el Sistema Nacional de Salud (SNS) priorizando la cronicidad y a contar con las entidades de pacientes y profesionales sanitarios.

“El reto más inmediato al que nos enfrentamos radica en retomar la totalidad de la asistencia sanitaria a pacientes en paralelo a la erradicación del Covid-19”, declaró Carina Escobar, presidenta de la POP.

“2020 ha sido un año durísimo para las personas con patologías crónicas, quienes no solo han tenido y tienen que enfrentarse a la crítica situación que supone una pandemia mundial, sino que, además, han sufrido la interrupción de tratamientos, el retraso en los diagnósticos, así como la cancelación de numerosas consultas médicas”, explicó Escobar.

En este sentido, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes recordó al nuevo equipo de Gobierno la necesidad de protección a la cronicidad que contemple la participación de las organizaciones de pacientes en el diseño e implantación de la estrategia. “Echamos en falta que no se nos tenga en cuenta a las organizaciones de pacientes, quienes conocemos bien las necesidades de los enfermos crónicos y hacemos una labor esencial de apoyo y contribución al SNS y a los pacientes, familias y cuidadores. Creemos que la ciudadanía más vulnerable debe tener un espacio de participación efectiva, como parte del SNS y esperamos que la llegada de Darias al cargo suponga un avance en este sentido”, explicó Escobar.

Por otro lado, la Plataforma solicitó a Darias el abordaje de otro de los retos de su nuevo mandato, como es el desarrollo de modelos de gestión más adaptados a las necesidades y realidades de las personas y que tengan como clave la continuidad asistencial, “de forma que se refuercen no solo la atención primaria y hospitalaria, sino también nuevas formas de atención más cercana a las personas más vulnerables tanto de manera presencial, como domiciliaria, o de forma telemática, seguimiento, monitorización”, detalló la presidenta de la POP.

Con esto, además, la POP reivindicó la necesidad de incorporar la salud en todas las políticas: “Nuestra defensa a favor de que el paciente esté en el centro de nuestro SNS está directamente ligado con la importancia de considerar que esta salud sea cada vez más transversal, pues toca ámbitos que van mucho más allá de la propia Sanidad”, comentó Escobar. “Desde este punto vista, creemos que la experiencia de la ministra Carolina Darias en otros ámbitos puede favorecer esa salud más transversal que defendemos”, explicó la presidenta de la POP.

Así mismo, la POP instó a la ministra de Sanidad a “promover la digitalización del SNS, para crear un sistema más efectivo, flexible y, en definitiva, capaz de favorecer la asistencia de los pacientes y mejorar su calidad de vida”.

Finalmente, la presidenta de la POP concluyó haciendo un llamamiento a Darias: “Esperamos que la nueva ministra nos reciba en cuanto su agenda lo permita y que priorice conocer la situación que estamos viviendo y las necesidades de las personas con enfermedades crónicas, sus familias y cuidadores”.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2021
LMG/gja