Psicología
Los psicólogos denuncian un “mercadeo” de terapias ‘low cost’ en Internet por la pandemia
- La Asociación Española de Terapia Gestalt teme que la “mercantilización” de la psicología ‘online’ acabe “desvirtuando” el oficio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Terapia Gestalt (AETG) denunció este martes la existencia de un “mercadeo” de recursos terapéuticos ‘low cost’ provocado por la pandemia, con un “auge” de la psicología ‘online’ y los cursos de formación virtuales para estos profesionales.
Así lo precisó el presidente de la organización, Ángel Saavedra, a través de un comunicado en el que reconoció su temor a que la “mercantilización” de esta disciplina acabe “desvirtuando” un oficio ya “criticado y atacado por falta de rigor y seriedad” y mostró su “sorpresa” por el “repunte cada vez mayor” de cursos, talleres y formaciones virtuales a pesar de que estos centros están autorizados para atender e impartir formación de manera presencial.
“Se están vendiendo recursos terapéuticos ‘online’ y encapsulados, tratamientos cortos, rápidos y despersonalizados, de usar y tirar, en pequeñas cápsulas de dos, tres o cuatro horas al día”, advirtió.
Además, ironizó sobre las “magnificas” formaciones virtuales que se ofrecen a través de estas plataformas y en las que, a su juicio, el alumnado, “seducido por ponentes reconocidos y un diseño muy depurado, ha dejado de ser importante para ser considerado un objeto al que se le puede vender un producto”.
Para Saavedra, aunque la terapia 'online' puede servir “en casos puntuales y excepcionales, en ningún caso puede suplir a la relación que se genera en un encuentro personal”. “Dónde queda el espíritu de la Gestalt, todo lo aprendido sobre la importancia de lo experiencial, del aquí y ahora, del contacto”, se preguntó, en relación con las sesiones ‘online’ ofertadas por terapeutas de esta corriente de la psicología.
“En una era de búsqueda, convertir a la psicología y, más en concreto, a la terapia Gestalt, en un consumible más, no hace nada bien a nuestra profesión”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2021
MJR/gja