El Gobierno da de plazo hasta el día 27 a los agentes sociales para que opinen sobre el plan de empleo irregular
- Acepta contabilizar de forma retroactiva las cotizaciones de los trabajadores desde el pasado mes de enero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha dado de plazo a las organizaciones sindicales y empresariales hasta el próximo miércoles, 27 de abril, para que presenten sus observaciones sobre el plan de lucha contra el empleo irregular.
El objetivo del Ejecutivo es concluir el proceso consultivo con los agentes sociales a mediados de la próxima semana para poder aprobar el plan en la reunión del Consejo de Ministros que tendrá lugar el 29 de abril.
En declaraciones a Servimedia, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, explicó que el Ejecutivo ya les ha hecho llegar un nuevo borrador del plan sobre el que los agentes sociales deberán realizar sus observaciones antes del próximo miércoles.
El nuevo borrador incluye variaciones respecto al presentado el pasado lunes, aunque mantiene algunos aspectos que provocaron las críticas de las organizaciones sindicales.
Así, el nuevo texto entregado por el Ejecutivo establece el reconocimiento de las cotizaciones del trabajador mientras operaba en la economía sumergida con carácter retroactivo, pero sólo desde el pasado mes de enero.
Sin embargo, los sindicatos reclaman que se reconozca la cotización de todo el tiempo que el trabajador ha estado empleado de forma irregular.
Además, sigue habiendo aspectos en el plan que no comparten las centrales sindicales, como que, en los casos en los que el empleo irregular aflore de forma voluntaria, sea el empresario el que decida la modalidad de contrato que realiza al empleado.
Según Ferrer, el hecho de que el empleo sea temporal o indefinido debería establecerse en función de la actividad realizada y el puesto que ocupa el trabajador, y no debería dejarse a la discrecionalidad del empresario.
Asimismo, critica que en ningún momento el Gobierno cuantifique “el fenómeno”, es decir, el tamaño del empleo irregular en España; y asegura que este plan es “una continuidad” del ya existente.
Por otro lado, el dirigente sindical apuntó que lo referente a las contratas y subcontratas (como que la empresa principal sea la responsable del empleo sumergido en estas sociedades) “hay que mejorarlo más” y también criticó que se aplique un periodo transitorio antes de la entrada en vigor de las nuevas sanciones a los empleadores que incumplan la ley.
También denunció que el programa no establezca si se van a poner “medios especiales” en la inspección de trabajo para el desarrollo del plan o si se van a utilizar los ya existentes, en detrimento de otras actuaciones, como las de prevención de riesgos laborales.
Además, considera que es “fundamental” desarrollar una campaña “importante” de rechazo del empleo irregular, ya que estima que, en la actualidad, la economía sumergida convive “con un cierto grado de consenso social” y es necesario crear una “conciencia de repudio social”.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2011
MFM/caa