Libia. Chacón cree “imposible” una nueva resolución de la ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Defensa, Carme Chacón, considera “imposible” una nueva resolución de la ONU sobre el futuro de Libia, por lo que la solución al conflicto pasa por gestiones políticas y diplomáticas una vez alcanzados los objetivos militares.
Chacón compareció en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para pedir la autorización para prorrogar dos meses más la participación de España en la misión internacional y ampliar sus competencias para contribuir a una misión humanitaria en caso de que la ONU lo solicite.
Esa misión humanitaria no requeriría operaciones sobre el terreno porque las resoluciones aprobadas por la ONU las excluyen expresamente, y Chacón aseguró, al responder a la portavoz del PP, Beatriz Rodríguez Salmones, que una nueva resolución es “imposible” en estos momentos.
Chacón insistió en que el objetivo de la operación militar es proteger a la población civil en cumplimiento de esas resoluciones aprobadas por la ONU, pero encontrar una solución duradera al conflicto requiere esfuerzos políticos y diplomáticos.
Ante quienes criticaron al Gobierno por autoimponerse un plazo de un mes para la primera parte de la misión, la ministra respondió que ese tiempo se consideró “suficiente” para establecer la zona de exclusión aérea y, de hecho, en cinco días se constató “nulo movimiento” de las fuerzas aéreas de Gadafi.
La prórroga de dos meses más para la que se pide ahora autorización se corresponde con el tiempo que la ONU y la OTAN consideran “razonable” para que la operación militar cumpla sus objetivos.
Ese objetivo es únicamente la protección de la población, “no es la salida de Gadafi”, aunque ese horizonte es el que ha definido la comunidad internacional para dar paso a una solución duradera a las demandas de reformas formuladas por la población libia.
En todo caso, llamó a no confundir ambos planos y reiteró en varias ocasiones que una vez que se están cumpliendo los objetivos militares, la política y la diplomacia tienen que hacer su labor.
Chacón reconoció que los propios mandos militares de la misión internacional alertaron en su momento de la posibilidad de un “estado fallido” a semejanza de lo que ocurrió en Somalia, pero eso no evitaba la responsabilidad de actuar.
A petición del portavoz de CiU, Jordi Xuclà, la ministra explicó que los datos proporcionados por los servicios de inteligencia “no hablan” de un peligro concreto de infiltración de islamistas entre los rebeldes, pese a lo cual ese riesgo no se puede olvidar, como tampoco el de que Irán vea “una oportunidad” en las revueltas de otros países.
La ministra precisó además al responder a los portavoces que el embargo de armas es sobre el territorio libio y, por tanto, con independencia del sujeto pasivo que fuera a recibirlas, es decir, tanto para el régimen de Gadafi como para los rebeldes.
La ministra destacó al inicio de su intervención que España ha sido el primer país del mundo en destruir su arsenal de bombas racimo después de haber prohibido su fabricación, almacenamiento y exportación, y después aseguró que en 2007 “no se vulneró ninguna ley”.
Sobre las gestiones para localizar y liberar al fotógrafo español Manu Bravo, aseguró que se han “redoblado” las gestiones, y llamó al régimen libio a liberarlo en cumplimiento de su “obligación” de respetar la libertad de prensa e información.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2011
CLC/caa