Energía
Ribera da explicaciones en el Congreso sobre la fuerte subida del precio de la luz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparece hoy en el Congreso de los diputados a partir de las 16 horas para dar cuenta del impacto de la borrasca Filomena y la posterior ola de frío en el recibo de la luz, que se encareció un 30% en la primera quincena del mes de enero.
En la comparecencia, que se producirá a petición de la propia vicepresidenta, Ribera analizará las incidencias de los fenómenos meteorológicos extremos en las políticas de clima y energía, su impacto en el mercado mayorista de electricidad y las medidas del Gobierno para favorecer la reducción del coste de la electricidad y la protección de los consumidores vulnerables.
Ribera ha defendido recientemente que pese a la fuerte subida del precio de la electricidad en esas semanas la tendencia de reducción de la factura desde 2018 “no se va a ver interrumpida”. De hecho, en los dos últimos años el precio de generación de la electricidad en España se ha reducido un 40%.
En cuanto al impacto en la factura de la subida producida por la borrasca Filomena y la ola de frío posterior, Transición Ecológica estima que se situará en una horquilla de entre 4 y 10 euros para los consumidores acogidos a la tarifa regulada, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y que no debería afectar a quienes han pasado al mercado libre.
En los últimos días el precio de producción de la electricidad ha descendido con fuerza y se sitúa cerca de los 40 euros por megavatio hora, menos de la mitad de los registros máximos alcanzados durante el paso de Filomena.
Según las previsiones del Ministerio, esta tendencia a la baja continuará durante las próximas semanas, lo que permitirá que ya en el mes de febrero se alcancen valores inferiores a los registrados en el último trimestre de 2020, antes del pico registrado a principios de enero.
La fecha en que Ribera da estas explicaciones, el 26 de enero, es la misma en la que, en 2017, el entonces ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, compareció en la Cámara Baja tras la anterior gran subida del precio de la electricidad producida en un mes de enero, que atribuyó a factores parecidos, entre ellos el aumento de la demanda y del precio del gas en los mercados internacionales.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2021
JBM/gja/clc