146.500 EMPLEOS SE DESTRUYERON EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

A finales del pasado mes de septiembre había en España un total de 12.412.390 personas ocupadas, 146.500 menos que a finales de 1991, según la Encuesta de Población Activa (PA) del tercer trimestre difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante el tercer trimestre del año se destruyeron en España 45.310 empleos. La cifra asciende a 264.640 nuevos desempleados si se compara el número de ocupados a finales de septiembre con los existentes en las mismas fechas del año pasado.

El número total de parados creció en 102.900 personas entre julio y septiembre de este año, hasta situarse la cifra de desempleados en un total de 2.788.940 personas, el 18,5 por ciento. Desde finales de diciembre de 1991, el paro aumentó en 222.740 personas.

Por sectores, el paro aumentó en todos ellos durante el tercer trimestre del año, destacando el incremento en la construcción, con 41.330 desempleados más que en el trimestre anterior, seguido de la industria (39.460 parados más). En los servicios el paro creció en 17.120 personas y en 7.810 en la agricultura.

Entre los ocupados, el paro aumentó en el tercer trimestre sobre todo entre los no asalariados (empresrios, autónomos y trabajadores independientes), donde se registraron 35.980 desempleados más. La cifra de asalariados bajó en 9.330 personas, situándose el número de ocupados en 9.234.970 trabajadores.

El número de asalariados con contrato temporal aumentó, al pasar de 3.103.980 personas a finales de junio a 3.144.930 a finales de septiembre, mientras el de asalariados con contrato indefinido cayó en 51.790 personas, hasta situarse en 6.027.720 trabajadores.

SEXOS Y COMUNIDADES

Por sexos, los vrones fueron los más afectados por el aumento del paro, que afectó a 81.580 hombres más en el tercer trimestre, hasta colocar el número de desempleados en 1.395.080 personas. El paro femenino aumentó en 21.310, con lo que el total de paradas se situó en 1.393.860.

Los datos de la EPA sitúan el número de parados por comunidades autónomas en el tercer trimestre en las siguientes cifras: Andalucía (716.410 desempleados), Aragón (56.200), Asturias (69.050), Baleares (28.690), Canarias (141.770), Cantabria(32.220), Castilla-La Mancha (98.010) y Castilla y León (171.150).

En el resto de comunidades autónomas el paro fue el siguiente: Cataluña (320.950 personas), Valencia (320.080), Extremadura (100.580), Galicia (186.020), Madrid (246.220), Murcia (84.490), Navarra (21.830), País Vasco (169.860), La Rioja (15.310) y Ceuta y Melilla (10.090 parados).

(SERVIMEDIA)
27 Nov 1992
NLV