Rajoy apuesta por un “sistema de incentivos individuales” para los profesionales sanitarios

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Mariano Rajoy, abogó hoy por un “sistema de incentivos individuales que valore capacidades, conocimientos y el compromiso” de los profesionales sanitarios con la organización para la que trabajan.

Así lo manifestó en una conferencia que pronunció en la Cumbre Mundial por la Seguridad de los Pacientes, que se celebra hoy en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.

“Apostamos por la motivación y el desarrollo profesional. Esto implica buscar el mecanismo de reconocimiento social y económico de la calidad del trabajo bien hecho y las competencias profesionales. Para eso hay que crear un sistema de incentivos individuales que valore capacidades, conocimientos y el compromiso de los profesionales con los objetivos de la organización en la que trabajan”, dijo.

El líder del principal partido de la oposición abogó por una estructura sanitaria que fomente la “autogestión” en un entorno de trabajo “organizado por objetivos y por la evaluación de resultados”.

Tras señalar que no cree que “austeridad signifique sin más recortes”, Rajoy añadió que tampoco piensa que “haber reducido el presupuesto sanitario arregle la situación”. Asimismo, aseguró que el PP está “muy lejos de la senda de los recortes salariales como los que ha impuesto el Gobierno a médicos y enfermeros”.

Por otra parte, Rajoy se refirió al Consejo Europeo celebrado el pasado mes de marzo, en el que “se consideró fundamental la sostenibilidad de las cuentas públicas, particularmente en gasto sanitario y en pensiones”.

“Por eso echamos de menos que el Gobierno, al presentar en Bruselas el paquete de medidas para cumplir con el Pacto del Euro, no haya dicho nada de la sanidad. Aún está a tiempo de corregir esa omisión y le instamos desde aquí a que así lo haga”, dijo.

INDESEABLE INCERTIDUMBRE

Rajoy recordó que el Sistema Nacional de Salud (SNS) es uno de los mejor valorados por la Organización Mundial de la Salud, pero que avanzar no es fácil porque la situación financiera se está agravando, generando una indeseable incertidumbre”.

A la situación financiera hay que añadir otros factores que afectan al SNS, dijo Rajoy, como son el crecimiento y envejecimiento de la población, ocasionado por el “fenómeno de la inmigración” y por la mayor esperanza de vida; el incremento de los pacientes que presentan enfermedades graves crónicas, la creciente demanda de atención asistencial, “que se ha triplicado en los últimos años”; la falta de financiación y la necesidad de combinar la atención sanitaria con la atención a la dependencia.

Rajoy añadió que la deuda sanitaria, que según los expertos asciende a 15.000 millones de euros, “continúa siendo el síntoma de una enfermedad para la que no se han aplicado aún soluciones”.

A su juicio, hay un “problema evidente de financiación que si no se resuelve acarreará negativas consecuencias para la calidad asistencial” sanitaria y expresó el compromiso del PP “con un futuro sólido y sin sobresaltos” del SNS.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2011
VBR/lmb