Galicia. Cela considera "imprescindible" la implicación de los ayuntamientos en la "redefinición" de la política económica frente a la crisis

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El candidato del BNG a la Alcaldía de Santiago de Compostela en las próximas elecciones municipales, Rubén Cela, aseguró hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" que considera "imprescindible" la implicación de los ayuntamientos en la "redefinición" de la política económica frente a la crisis económica. Por ello, considera los próximos comicios locales "absolutamente decisivos".

Así lo afirmó durante la conferencia que pronunció en el citado foro de debate, organizado en Santiago por Nueva Economía Fórum.

El político nacionalista se mostró preocupado por la situación financiera que atraviesan las entidades públicas municipales y por su ausencia de competencias en muchos ámbitos.

Aun así, afirmó que "pueden hacer muchas cosas para ayudar a salir de la crisis" y defendió que no pueden "tirar balones fuera escudándose en que no tienen competencias".

El candidato local del BNG se mostró partidario de eliminar progresivamente las competencias de las diputaciones provinciales, en beneficio de las parroquias y áreas metropolitanas; de crear un nuevo modelo de financiación local, sin "criterios arbitrarios", y de una mayor colaboración entre las diferentes instituciones públicas.

GOBIERNOS DE COALICIÓN

Por otro lado, Rubén Cela defendió los gobiernos locales de coalición formados en muchos ayuntamientos gallegos entre BNG y PSOE frente a las críticas del PP, grupo al que en muchas de estas localidades corresponde la lista más votada.

"La cultura de pacto y coalición es profundamente europea", aseguró el candidato nacionalista. "Europa está plagada de ejemplos". Asimismo, atribuyó las críticas populares a una "falta de cultura democrática" y a un intento de "prostituir" el proceso democrático.

DECLARACIÓN DE BIENES

Rubén Cela también hizo mención a su decisión de hace pocos días de hacer público su patrimonio. "Lo ideal sería que no hubiera que hacerlo", afirmó, "pero puedo entender la desconfianza de la cidadanía", dados los múltiples ejemplos de corrupción en la política española.

Dijo que tomó esta decisión por un afán de "trasparencia" y porque no tiene "nada que ocultar". El patrimonio del candidato del BNG incluye la mitad de un piso con una hipoteca a 25 años y un Golf de segunda mano.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2011
r/caa