GRIPE A. LA ENFERMEDAD SE COBRA CUATRO NUEVAS VIDAS ESTA SEMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 36 personas han fallecido en España por culpa de la gripe A, cuatro más que la semana pasada, según informó hoy en el Congreso de los Diputados la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, quien señaló también que en los últimos días se han registrado unos 23.000 nuevos casos de la pandemia en España y que la tasa estimada de gripe clínica en atención primaria en la semana del 13 al 19 de septiembre fue de 52,35 casos por 100.000 habitantes, por lo que la situación se mantiene estable.
Jiménez señaló en la misma línea que todos los casos sospechosos de nueva gripe analizados en los últimos días han resultado positivos, por lo que parece que va confirmándose la hipótesis de que la gripe A desplaza a la estacional, si bien, matizó, es algo todavía prematuro de asegurar, ya que los datos corresponden sólo a una semana.
Por otra parte, la ministra se refirió a la reunión que mantiene hoy la Agencia Europea del Medicamento (Aemea) y de la que podría salir la autorización para la vacuna de la nueva gripe. En cualquier caso, explicó la titular de Sanidad, tras la autorización de la Aemea tiene que llegar la de la Comisión Europea, que podría tardar unas cuatro semanas, con lo que, si todo va bien, la inmunización no estará lista hasta principios de noviembre, por lo que "ningún país" podrá adelantar la fecha de vacunación.
La también ministra de Sanidad se refirió, en respuesta a los periodistas, a la vacuna experimental contra el sida dada a conocer hoy y dijo que es "una buena noticia" y "un avance importante", puesto que el sida es una enfermedad "de extraordinaria gravedad que afecta a un altísimo porcentaje de la población".
La vacuna experimental es el resultado de la mezcla de otras dos inmunizaciones experimentales realizada por investigadores estadounidenses y tailandeses y probada ya en miles de pacientes con buenos resultados, ya que, hasta el momento, ha demostrado reducir el riesgo de contagio en un tercio de los ciudadanos con los que se ha probado.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2009
IGA/jrv