ETA. Comienza en Madrid la marcha de las víctimas para que Batasuna no esté en las elecciones

MADRID
SERVIMEDIA

Pasadas las cinco de esta tarde ha dado comienzo en Madrid la manifestación convocada por los principales colectivos de víctimas del terrorismo para que ni Batasuna ni ningún partido o candidatura afín esté presente en las elecciones municipales de mayo.

La marcha ha partido de la glorieta de Bilbao encabezada por una pancarta con el lema "Por la derrota del terrorismo: ETA fuera de las instituciones". La convocatoria, que finalizará en la plaza de Colón, ha sido promovida por la AVT y por la asociación Dignidad y Justicia (DyJ), aunque la apoyan una treintena de organizaciones, entre las que destacan colectivos de las Fuerzas de Seguridad y del Ejército.

Tras la pancarta inicial figuran víctimas del terrorismo y representantes de colectivos cívicos, pero no miembros de partidos políticos. Entre estas víctimas están la presidenta de la AVT, Ángeles Pedraza; el presidente de DyJ, Daniel Portero; y Rubén Múgica, hijo del dirigente socialista Fernando Múgica, que fue asesinado por ETA.

En cuando a los representantes de partidos políticos, el PP ha enviado una amplia delegación, aunque no está su líder, Mariano Rajoy. Si han acudido, por el contrario, la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal, y otros dirigentes nacionales de esta formación, como los diputados Esteban González Pons y Federico Trillo.

También figura el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; la presidenta del Parlamento vasco, Arantza Quiroga; y el líder de los populares vascos, Antonio Basagoiti. También puede verse al eurodiputado Jaime Mayor Oreja.

NINGÚN “DISFRAZ”

Por parte de UPyD, está su líder, Rosa Díez; el diputado de este partido en el Parlamento vasco, Gorka Maneiro, así como los cabezas de lista de esta fuerza política para la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital, Luis de Velasco y David Ortega, respectivamente.

La manifestación, que terminará en la plaza de Colón con la lectura de un manifiesto y la intervención de varias víctimas, ha sido convocada para que la banda etarra no esté presente en las elecciones de mayo bajo ningún “subterfugio o disfraz”.

Según el manifiesto por el que se convocó la marcha, “ETA no puede concurrir a las urnas ni bajo las siglas de un partido nuevo, ni a través de agrupaciones electorales, ni empotrada en ningún partido legal. No aceptamos ni el plan A de Sortu, ni el plan B de las agrupaciones, ni el plan C de Eusko Alkartasuna y los autodenominados ‘polos soberanistas’”.

Asimismo, en este manifiesto se aseguraba que las víctimas del terrorismo consideran “ofensiva y grave la complacencia, incluso la euforia y ‘esperanza’ con las que destacados dirigentes de distintos partidos políticos nacionales han saludado la última trampa electoral de ETA”.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2011
NBC/caa/gfm