Tipos.Trichet: "No hemos decidido que sea el primero de una serie de aumentos"
- Afirma que el BCE ha animado a Portugal a pedir apoyo financiero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, afirmó este jueves que el Consejo de Gobierno de la institución "no ha decidido" si el incremento de 0,25 puntos en los tipos de interés dictado hoy será "el primero de una serie de aumentos".
Así lo indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que se aprobó una subida de los tipos hasta el 1,25%, desde el 1% en que se encontraban desde mayo de 2009.
Trichet explicó que la decisión de aumentar los tipos se ha adoptado de "forma unánime" por todos los miembros del Consejo de Gobierno del BCE.
El responsable del banco central defendió la subida, pues tiene como objetivo mantener la estabilidad de precios de la zona euro.
En este sentido, señaló que el BCE seguirá actuando en los próximos meses, al igual que lo ha hecho en el pasado, con el mandato de ofrecer estabilidad de precios.
Sobre los efectos de la subida en los distintos países europeos, aseguró que la decisión "va en interés de todos los miembros" del mercado común.
"Todos los países sin excepción están muy interesados en que cumplamos nuestro mandato" de mantener la estabilidad de precios, señaló el responsable del BCE, quien agregó que si el organismo cumple con su obligación "todos se benefician, incluso aquellos que lo están pasando peor".
En materia de empleo, Trichet defendió la necesidad de que el ajuste salarial sea más flexible en los estados miembro.
El responsable del BCE afirmó también que desde la institución que dirige "no vamos a tolerar los efectos de segunda ronda" en las distintas economías, porque supondrían elevar aún más la inflación.
"Evitar los efectos de segunda ronda es esencial", insistió el presidente del BCE.
APOYO PORTUGAL
Por otra parte, el presidente del Banco Central Europeo indicó que se ha animado a Portugal a pedir apoyo financiero.
Trichet defendió que fortalecer la confianza en la sostenibilidad de las finanzas publicas de los países de la UE es "clave".
Además, indico que hay que impulsar reformas estructurales de largo alcance para favorecer el potencial de crecimiento y la competitividad de la economía europea.
En materia financiera, el responsable del BCE pidió a las entidades financieras a nivel europeo que afronten el reto de mantener el beneficio y devolverlo al mercado.
En este sentido, recomendó a las entidades "que aprovechen las medidas de apoyo de sus gobiernos" a la recapitalización para estar en una situación "más sana" y poder hacer su trabajo, "que es proporcionar crédito".
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2011
BPP/GFM