Madrid. Más de 1.500 personas sin hogar fueron atendidas durante la Campaña de Frío
- La edad media rondó los 40 años y el nivel de ocupación de los centros alcanzó el 95%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 1.522 personas sin hogar fueron atendidas durante la Campaña de Frío 2010-2011 del Ayuntamiento de Madrid, que comenzó el 25 de noviembre y terminó el 31 de marzo, de las que 1.339 (casi el 88%) eran varones y 183 (12%) mujeres. De los atendidos, el 65,3% fueron extranjeros y el 34,6% españoles.
Este es el balance de la Campaña de Frío, presentado este jueves en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.
A las 1.367 plazas de la red estable de atención a los "sin techo" existentes todo el año, en los meses de la campaña, los de más frío, se añadieron 474 plazas más, que suman un total de 1.841.
Según Gallardón, la edad media de las personas sin hogar atendidas durante la Campaña de Frío se situó en 40 años, y el nivel de ocupación de los centros alcanzó el 95%.
El coste de la campaña de este invierno fue de 941.183 euros, un 6,32% del Programa Municipal de Personas sin Hogar, que asciende a 14.880.562 euros.
El regidor destacó que lo más importante fue que "en todo momento se ha contado con capacidad suficiente para dar respuesta a la demanda de acogida que ha habido".
4.600 LLAMADAS AL MES
Gallardón destacó el importante papel realizado por el Samur Social, que coordina el conjunto de plazas de la Red Municipal de Acogida de Campaña de Frío y gestiona las demandas de atención que llegan al servicio. Durante la campaña, recibió una media de 4.600 llamadas mensuales, realizadas por los ciudadanos, por otros servicios municipales y por los propios usuarios que demandaban acogida.
Según el alcalde, aumentó la intervención de los Equipos de Calle de Samur Social con las personas sin hogar, que asistieron a 77 personas con un alto grado de desarraigo y que habitualmente rechazan los recursos de acogida. Un total de 414 intervenciones se realizaron con estas personas, 26 de las cuales dejaron la calle para dormir y aceptaron acudir a los diferentes recursos de la red de atención municipal.
Los dispositivos con los que se ha contado durante la Campaña de Frío son el Centro de Acogida Casa de Campo (87 plazas), pensiones (70 plazas), Centro de Acogida para Inmigrantes de Cruz Roja (60), Dispositivo de Acogida de Villa de Vallecas (130), Centro Municipal de Emergencia Social (60) y el Centro de Día de Casa de Campo (30). A ellas hay que añadir 37 plazas de emergencia que se activan cuando hay temperaturas extremas.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2011
NLV/man