Madrid. Gallardón promete "wi-fi" gratis en todas las paradas de la EMT en la próxima legislatura
- El alcalde presentó las mejoras en materia de accesibilidad de los autobuses municipales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid y candidato del PP en las próximas elecciones municipales, Alberto Ruiz-Gallardón, se comprometió este miércoles a instalar "wi-fi" gratis en todas las paradas de autobuses de la EMT durante la próxima legislatura.
Gallardón adquirió este compromiso en un acto de precampaña en el Centro de Operaciones de la EMT de Sanchinarro, donde repasó las acciones realizadas en materia de accesibilidad por parte de la EMT en los últimos años, accesibilidad universal que dijo que también se está trasladando a las nuevas tecnologías.
El regidor indicó que, si sale reelegido, se irá instalando progresivamente "wi-fi" en todas las paradas de la EMT para que los viajeros no sólo puedan conectarse a Internet en los autobuses municipales, algo que ya puede hacerse en el cien por cien de la flota, sino también durante los tiempos de espera del autobús.
Gallardón destacó el esfuerzo sin precedentes que se ha hecho en la EMT en materia de accesibilidad desde 2003 y presentó las novedades en esta materia que incorporan los autobuses, en un acto al que asistió como invitado el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de Madrid, Javier Font.
COLABORACIÓN Y DIÁLOGO
Gallardón trasladó su agradecimiento al Cermi y a la ONCE por su participación en el diseño de las medidas acometidas en la EMT para mejorar la accesibilidad. "Si hemos acertado con los diseños, los mecanismos y cada una de las soluciones es porque hemos tenido con todo el colectivo de la discapacidad una colaboración extraordinariamente leal y estrecha y un diálogo permanente", dijo, colaboración que se comprometió a mantener en el futuro para "seguir construyendo este Madrid para todos".
El alcalde destacó que el 100% de los 2.100 autobuses que integran la flota de la EMT son de piso bajo y están dotados con sistema de inclinación y rampa de acceso para sillas de ruedas. Explicó que en 2008 el Ayuntamiento introdujo mejoras y novedades en más de 300 autobuses, que se incluirán en todos los vehículos de nueva adquisición.
Entre estas novedades apuntó la ampliación de la plataforma central para compatibilizar el uso de cochecitos y sillas de ruedas, la instalación de sillas portabebés, la reserva de espacio para carros de la compra o maletas, la posibilidad de acceder al autobús con bicicletas plegables, el diseño de asientos para personas con movilidad reducida más anchos y dotados de numerosos asideros y los pulsadores de parada en braille para los ciegos.
EL METRO MÁS ACCESIBLE DEL MUNDO
También habló de la red de Metro, la más accesible del mundo gracias a más de 500 ascensores y más de 1.600 escaleras mecánicas repartidas por sus 300 kilómetros de red, situándose muy por encima de suburbanos como Londres, París, Moscú o Nueva York; así como de los avances tecnológicos al servicio del viajero.
Gallardón destacó también que todos los autobuses disponen del sistema embarcado de información acústica (Siena), que ofrece en el interior información sobre las paradas, las conexiones con otras líneas o las incidencias del servicio.
Además, dijo que el 50% de la flota, "previsiblemente el 100% a final de año", dispone de una nueva versión del Siena que ofrece información oral en el exterior del autobús sobre el número de línea, el sentido de la misma y la localización de la puerta de acceso.
Por su parte, el presidente del Cermi-Madrid agradeció los avances en materia de accesibilidad de los autobuses municipales. "Yo creo que, como ha dicho el alcalde, hemos sido exigentes, a la vez que leales, y yo creo que ha sido un resultado satisfactorio para todas las partes los niveles de accesibilidad que ha alcanzado la flota de autobuses de Madrid", declaró.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2011
NLV/caa