La discapacidad, el área preferida de los españoles para el voluntariado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ayuda a personas con discapacidad o dependencia es el área que resulta más atractiva a los españoles para hacer trabajo voluntario, junto al sector de la educación y la cultura.
Así se desprende del último barómetro hecho público este miércoles por el CIS, en el que se dedica un capítulo especial al voluntariado.
A los encuestados se les preguntó qué área les interesaría más si pudieran hacer trabajo voluntario. El 13,8 menciona en primer lugar la discapacidad y la dependencia, e idéntico porcentaje contesta que la educación y la cultura.
A continuación aparecen los voluntariados en salud (11,1%), exclusión social (9,3%) y promoción y defensa de derechos humanos (7,2%).
El sondeo refleja que en los últimos doce meses, sólo el 10,9% ha realizado sin cobrar alguna actividad de cuidado o ayuda a otras personas que no sean de su familia. El 11,6 ha asistido a una reunión, comité o grupo de trabajo con el fin de organizar actividades colectivas de interés general y la misma proporción ha participado en una actividad colectiva en beneficio de la comunidad.
La falta de tiempo es el motivo que se alega en primer lugar como motivo para no hacer trabajo voluntario (48,4%), seguido de que no se lo han planteado nunca.
Entre los que sí hacen voluntariado, el "ayudar a los demás" es la principal razón esgrimida para hacer esta labor (39,5%), seguido de "sentirse necesario o útil".
La mayoría (53,1%) cree que para que el trabajo de las personas voluntarias sea eficaz, es preciso que esté gestionado por una organización de voluntariado. Tres de cada cuatro consultados (72%) cree que los voluntarios son "poco
reconocidos en la sociedad".
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2011
JRN/jrv