Laboral
La tasa de empleo española subió en el tercer trimestre hasta el 60,7%, pero es seis puntos inferior a la de la OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de empleo de España se incrementó en 1,7 puntos en el tercer trimestre de 2020 respecto al segundo, pero se encuentra seis puntos por debajo de la media de la OCDE del 66,7%.
Según los datos publicados este lunes por el organismo internacional, la tasa española fue de las que más subió en la eurozona en el tercer trimestre respecto al segundo, junto a la de Irlanda (1,9 puntos) y la de Austria (1,3 puntos). No obstante, España se encuentra entre los países con las tasas de empleo más bajas.
Además, su porcentaje es inferior al de la media de la OCDE del 66,7% -excluido México por no tener actualizados sus datos-, la eurozona (66,8%), la UE (67,5%) y las siete mayores economías del mundo (69,3%).
En comparación con el tercer trimestre de 2019, la tasa de empleo española ha caído en 2,6 puntos y aún se mantiene 2,4 puntos por debajo de la cifra previa a la crisis del coronavirus del 63,1% en el primer trimestre de 2020. En total, hasta septiembre del año pasado había en España 18.819.000 personas trabajando.
Por edad, los menores de 25 años vieron aumentar su tasa de empleo en algo más de un punto en el tercer trimestre respecto al segundo, hasta el 17,6%, y lejos del 38,2% de media de la OCDE.
En el caso de los trabajadores de entre 25 y 54 años, su tasa de empleo también aumentó, en dos puntos, hasta el 72,7%, aunque también está por debajo de la media de la OCDE (76,6%).
En el caso de los trabajadores más mayores, de 55 a 64 años, la tasa aumentó en 1,1 puntos, hasta situarse en el 54,7%. La diferencia con la OCDE es de 6,2 puntos (60,9%).
Por género, las mujeres españolas registraron una tasa de empleo del 55,3% en el tercer trimestre, y los hombres del 66%. En ambos casos se ha producido un incremento respecto al trimestre precedente, pero son porcentajes inferiores a los registrados de media en la OCDE del 60,3% para las mujeres y del 73,1% para los hombres. La diferencia es mayor en el caso de la tasa masculina.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2021
MMR/gja