EL PLAN 2000E DE AYUDAS DIRECTAS A LA COMPRA DE COCHES SUPERA LAS 117.000 OPERACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Desde que, el pasado 18 de mayo, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio puso en marcha el Plan 2000E, de ayudas directas a la compra de coches, un total de 117.206 operaciones de venta se han acogido a este programa.

Según los últimos datos disponibles, correspondientes al 16 de septiembre de 2009, hasta el momento hay 74.831 expedientes pagados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y otros 42.375 expedientes en trámite. El presupuesto ejecutado por el propio Ministerio asciende a 37.415.500 euros.

Por su parte, las comunidades autónomas han apoyado a través de planes adheridos al Plan 2000E un total de 79.468 operaciones, con un presupuesto ejecutado de 22.997.500 euros. Los expedientes pagados por las comunidades son 39.546 y los que están en trámite suponen 39.922.

El Plan 2000E cuenta con una dotación presupuestaria de 100 millones de euros por parte del Gobierno y tiene una duración de un año, o hasta que se agoten los fondos, que cubrirán a 200.000 vehículos.

El objetivo de este plan es cumplir el compromiso del Gobierno de fomentar la demanda de vehículos para mantener el empleo en el sector de la automoción. La eficacia del plan ha quedado demostrada en los datos mensuales de venta de coches, que ha iniciado una senda alcista.

CONDICIONES DEL PLAN

Las adquisiciones de vehículos nuevos disfrutan de una ayuda directa de al menos 1.500 euros. De esta cantidad, 500 euros son aportados por el Gobierno y 1.000 euros por los fabricantes. La mayoría de las comunidades autónomas se han ido sumando al plan aportando como mínimo otros 500 euros de ayuda.

Pueden acogerse particulares, autónomos y pymes que adquieran un coche nuevo u otro de menos de cinco años de antigüedad con un precio inferior a 30.000 euros (IVA/IGIC incluido) a cambio de otro destinado al achatarramiento. En el caso de los vehículos de segunda mano, la ayuda del Gobierno también es de 500 euros, pero no disfrutan de ayudas por parte de los fabricantes.

Los vehículos destinados al achatarramiento deben tener una antigüedad mínima de 10 años o un kilometraje mínimo de 250.000 kilómetros, si se adquiere un vehículo nuevo, o una antigüedad mínima de 12 años si se adquiere un vehículo de segunda mano.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2009
CCB/caa