Ibermática incrementó un 7% su beneficio antes de impuestos en 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ibermática alcanzó en 2010 un beneficio antes de impuestos de 7,3 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7% con respecto al resultado del ejercicio anterior.
Según informó la compañía, el balance de 2010 fue positivo, a pesar del contexto general de crisis que atraviesa la economía española.
En el primer año del nuevo Plan Estratégico, diseñado para el periodo 2010-2012, la compañía superó las previsiones establecidas para el ejercicio, incrementando su volumen de negocio en un 1,5% por encima de las cifras presupuestadas, hasta alcanzar unos ingresos de 238,5 millones de euros.
Asimismo, llegó a un volumen de ingresos de 238,5 millones de euros y la plantilla aumentó ligeramente, hasta alcanzar la cifra de 3.180 personas.
En lo que respecta a la distribución del volumen de negocio por sectores, el 34% de los ingresos de Ibermática se generaron en el sector servicios, el 20% en finanzas y seguros, el 19% en la administración pública, el 14% en industria y el 13% restante procedió del sector de las telecomunicaciones.
Por áreas de actividad, los servicios de "outsourcing" representaron el 42% de la cifra total de ingresos en 2010, el 32% procedió de la integración de aplicaciones, el 10% correspondió a infraestructuras, el 7% se generó en el ámbito de las soluciones de ingeniería, el 5% provino de las soluciones de gestión empresarial y el 4% restante correspondió a la actividad de consultoría de negocio.
Uno de los retos del actual Plan Estratégico de Ibermática es el reforzamiento de su proceso de internacionalización. Para ello, en 2010 se creó una oficina internacional, encargada de dinamizar el desarrollo de la empresa, tanto en Europa como en Latinoamérica. En el ámbito europeo se puso en marcha una línea de trabajo para establecer alianzas comerciales con empresas en Gran Bretaña, Alemania y Francia.
En cuanto al mercado latinoamericano, Ibermática trabaja para reforzar su presencia en Argentina, Chile, Perú, México y Colombia, pero el principal objetivo es abordar decididamente el mercado de Brasil.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2011
CCB/caa