EL APAGÓN DE LA T-4 SE DEBIÓ A UN FALLO EN LA INSTALACIÓN Y OTRO DE LA EMPRESA ENCARGADA DE LA GESTIÓN ELÉCTRICA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Fomento, José Blanco, explicó hoy que un fallo de instalación y otro de la empresa encargada de la gestión eléctrica del aeropuerto de Barajas provocaron el corte de suministro del 15 de agosto en la T-4.

Así lo señaló Blanco durante una comparecencia en la Comisión de Fomento del Congreso en la que el ministro anunció también algunas medidas adoptadas por su departamento para que no vuelva a producirse un incidente que calificó como “aislado”.

El fallo se produjo en un conector que automáticamente se desconectó dejando aislado el problema. Sin embargo, la empresa gestora del suministro volvió a activar este conector lo que dejó fuera de servicio una de las dos centrales eléctricas del aeropuerto y la planta de cogeneración alternativa.

Por ello, esas dos terminales se quedaron sin luz pese a que Barajas cuenta con un suministro redundante con dos fuentes alternativas e independientes hasta que se reparan los conectores de forma manual.

Concretamente, el apagón inicial se debió a un defecto en la instalación y montaje del conector lo que refleja que hubo errores o vicios ocultos en su montaje. Fomento espera ahora las alegaciones de la empresa responsable de dicho montaje. También espera alegaciones de la empresa responsable del sistema eléctrico.

Para Blanco, se trató de “un suceso preocupante no tanto por sus consecuencias en la seguridad y la afección a los pasajeros, sino por el efecto en la confianza que debe darnos a todos una instalación emblemática como la T-4”.

A este respecto, recordó que el incidente afectó únicamente a las terminales T-4 y T-4 satélite y no al resto de instalaciones del aeropuerto por lo que todos los vuelos pudieron despegar y aterrizar con plenas garantías de seguridad. También se inspeccionaron las maletas, los pasajeros y los equipajes de mano.

Las conclusiones sobre las causas del apagón han sido el fruto de tres informes técnicos elaborados por AENA, una empresa de ingeniería y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Además, AENA ha realizado otro estudio a modo de auditoría interna para evaluar la respuesta al incidente y su incidencia.

Finalmente, Blanco explicó que ha tomado medidas para prevenir fallos futuros similares y mejorar los tiempos de respuesta en caso de incidencias parecidos.

Con ello, pretende mejorar el sistema de redundancia antes de que finalice este año y reorganizar el personal para reducir el tiempo de desplazamiento tras incidentes.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2009
JBM/gfm