CORRUPCIÓN. CONGRESO Y SENADO ENVÍAN AL SUPREMO LOS SUPLICATORIOS PARA PODER ACTUAR CONTRA BÁRCENAS Y MERINO

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados y el Senado han enviado ya al Tribunal Supremo los suplicatorios que permiten actuar penalmente contra el senador y ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, y contra el diputado nacional Jesús Merino, por su presunta implicación en la trama de corrupción del “caso Gürtel”.

Aún así, fuentes jurídicas indicaron que la comunicación oficial de ambos suplicatorios no ha sido recibida todavía oficialmente en el Tribunal Supremo. El instructor del “caso Gürtel” en el Alto Tribunal, Francisco Monterde, no procederá formalmente contra Bárcenas y Merino hasta que no reciba por escrito la comunicación de que ambos suplicatorios han sido aprobados.

El Congreso de los Diputados autorizó el pasado 15 de septiembre el suplicatorio para poder actuar penalmente contra Merino, y el presidente de la Cámara Baja, José Bono, firmó al día siguiente la comunicación oficial enviada al Tribunal Supremo, según explicaron a Servimedia fuentes parlamentarias.

Por su parte, Bárcenas se quedó sin inmunidad parlamentaria ayer mismo después de que el Senado autorizase por 239 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones el suplicatorio requerido por el Tribunal Supremo.

Fuentes de la Cámara Alta confirmaron a Servimedia que el presidente del Senado, Javier Rojo, firmó y selló esta misma mañana el suplicatorio, por lo que sólo es cuestión de horas que la comunicación oficial llegue al Supremo.

A la espera de que se reciban los suplicatorios, la investigación sobre la presunta implicación de Bárcenas y Merino en la trama de corrupción del “caso Gürtel” continúa paralizada hasta recibir oficialmente la comunicación de la autorización de los suplicatorios, que fueron solicitados por el juez Monterde el pasado 29 de julio.

Una vez se reciban en el Alto Tribunal las autorizaciones del Congreso y del Senado, el magistrado podrá iniciar sus actuaciones para esclarecer si Bárcenas y Merino incurrieron en un delito de cohecho, tal y como defiende la Fiscalía Anticorrupción. Además, el Ministerio Público atribuye a Bárcenas un delito adicional de fraude fiscal.

Como primera medida, Monterde podría citar a declarar de nuevo al senador y al parlamentario popular para comunicarles oficialmente su imputación en la causa.

Tanto Bárcenas como Merino comparecieron “voluntariamente” ante el juez instructor el pasado mes de julio, pero como todavía no habían sido concedidos los suplicatorios, el magistrado no pudo imputarles formalmente en la causa. De hecho, Monterde utilizó una figura novedosa, la del imputado “provisional”, para poder tomarles declaración.

SECRETO DE SUMARIO

Por otro lado, el secreto de sumario que pesa sobre las actuaciones del “caso Gürtel” no será levantado, en principio, hasta el próximo 17 de octubre. Monterde decidió prorrogar el secreto de sumario al entender que todavía subsisten los motivos por los que fue decretado en un primer momento.

Estas circunstancias que según Monterde hacen necesaria la prórroga del secreto sobre las actuaciones del Tribunal Supremo son “la naturaleza de los delitos perseguidos y el carácter de las diligencias urgentes de prueba que se están practicando”.

El magistrado del Alto Tribunal también tuvo en cuenta a la hora de decretar la prórroga “la situación en la que se encuentra el procedimiento seguido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM)”. El pasado 2 de septiembre, el instructor del caso Gürtel en el TSJM, Antonio Pedreira, decidió a su vez prorrogar el secreto que pesa sobre su parte del sumario.

Fuentes del TSJM señalaron que Pedreira tiene previsto levantar a finales de este mes de septiembre el secreto de sumario que pesa sobre su parte de la investigación, y que afecta a varios ex alcaldes y ex parlamentarios regionales del PP en Madrid.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2009
DCD/SGR/PAI