G-20. PIDEN A LAS NACIONES LÍDERES QUE INSTEN A SRI LANKA A LIBERAR A UNOS 260.000 TAMILES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Human Rights Watch (HRW) subrayó hoy que "no hay excusa" para que los líderes mundiales que se reúnen esta semana en la Asamblea General de la ONU en Nueva York y en la cumbre del G-20 en Pittsburgh (Estados Unidos) insten al Gobierno de Sri Lanka a liberar inmediatamente a más de 260.000 desplazados tamiles que se encuentran recluidos en campos de detención.
HRW mostró su preocupación por la falta de mecanismos de protección en los campamentos, la detención en régimen de incomunicación y la posible desaparición forzada de estos presuntos combatientes, que viven en malas condiciones, hacinados y con inadecuada atención médica, lo que aumenta el riesgo de problemas de salud en la próxima temporada de monzón.
Además, Human Rights Watch denunció que las autoridades esrilanquesas no están siendo "abiertas y honestas" con los residentes de los campamentos sobre cuándo se pueden ir a casa y los mantienen en un estado de incertidumbre y ansiedad.
"Los líderes mundiales deben apoyar los llamamientos d ela ONU para restablecer la plena libertad de circulación a estas personas, que ya han sufrido muchísimo por la guerra y el desplazamiento", comentó Brad Adams, director de HRW para Asia.
Desde marzo de 2008, el Gobierno de Sri Lanka ha recluido a prácticamente todos los desplazados por la guerra entre el ejército y los Tigres de Liberación de Tamil Eelam a campos de detención, privándolos de libertad y libertad de circulación, violando así del derecho internacional, según HRW.
La ONU aseguró que un total de 264.583 desplazados internos estaban en campos de detención y hospitales el pasado 15 de septiembre, mientras que menos de 12.000 fueron liberados o devueltos a casa.
Sri Lanka ha prometido en repetidas ocasiones la rápida liberación de las personas desplazadas de los campamentos, incluso durante una declaración conjunta entre el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el presidente esrilanqués, Mahinda Rajapaksa, el pasado mes de mayo. Sin embargo, HRW lamentó que ha habido pocos avances cuatro meses después del final de los combates.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2009
MGR/isp