FINANCIACIÓN CCAA. HERRERA CRITICA EL DÉFICIT QUE EL MODELO DE FINANCIACIÓN AUTORIZA A LAS CCAA
- Afirma que la igualdad, solidaridad y suficiencia “no salen favorecidas” en el nuevo sistema de financiación autonómica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, criticó hoy que la autorización de más déficit a las comunidades autónomas para sus próximos presupuestos sin haber cuantificado antes las cifras que les corresponden es un reconocimiento por parte del Gobierno central de un “horizonte de insuficiencia” del nuevo modelo de financiación autonómica acordado el pasado mes de julio.
Herrera inauguró las XVI jornadas sobre La Financiación Autonómica, organizadas por la Asociación Española de Letrados de Parlamentos en las Cortes de Castilla y León, con una critica al momento en que se ha producido la revisión del modelo, al procedimiento como se ha realizado, a las variables del reparto y a que valores como la igualdad, la solidaridad y la suficiencia no salgan “reforzados”, en lo que calificó de “incertidumbre” y una “quiebra” de aspectos que hasta ahora no se habían “puesto en entredicho”.
“El mismo Gobierno que no concreta cifras autoriza un déficit que es un reconocimiento de que el modelo no va a ser suficiente”, recriminó el presidente de la Junta, que señaló las dificultades del Gobierno regional para cuadrar el próximo presupuesto con el recorte del 16% (1.000 millones) en las entregas a cuenta y de la comunicación de las cantidades que tendrá que devolver por un cálculo erróneo en 2008.
Durante su intervención, que calificó de institucional al comienzo de su disertación, pero que en los pasillos fue calificada de “mitin” por algunos procuradores socialistas, Herrera justificó por qué la Junta de Castilla y León se abstuvo en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado mes de julio, defendió el consenso que recoge el Estatuto para fijar la financiación de Castilla y León y censuró que, entre los criterios, se pondere en exceso la población.
El presidente de la Junta censuró que la revisión del modelo coincida con el “momento más complicado” que vivió la historia de las comunidades autónomas y criticó también que el “insaciable planteamiento” de algunas comunidades haga que el modelo nazca con una “sombra de la estabilidad”.
PROCESO ABIERTO
Una vez realizadas las consideraciones contrarias al modelo, Herrera explicó que Castilla y León se abstuvo y subrayó que “no pueden rechazar un euro” dado que esos recursos son importantes para la prestación de los servicios básicos, que, para el presidente de la Junta, la falta de una tradición arraigada comunitaria lleva a un “autonomismo útil”.
Finalmente, concluyó en que el proceso está abierto al debate en el Congreso de los Diputados de la Ley de reforma de la financiación, donde confió en que las enmiendas de los grupos lleven a que las cantidades de los fondos de baja densidad y baja dispersión se puedan incrementar. “El modelo debe aportar los recursos fundamentales para ejercer el autonomismo útil, leal e integrador para constituir la España constitucional”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 2009
MAG/lmb