Gobierno

Calvo sostiene que las diferencias en la coalición son las mismas que en un gobierno monocolor pero que "no se conocían"

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, minimizó este lunes las diferencias entre los socios de la coalición conformada por PSOE y Unidas Podemos, aunque sostuvo que son las mismas que se dan en un gobierno monocolor pero que antes “no se conocían”.

Calvo defendió en una entrevista en TVE recogida por Servimedia que, pese a esas diferencias, “lo importante son los resultados, y eso es contundentísimo en lo que ha hecho el Gobierno en un año”.

Calvo insistió en la gestión del Ejecutivo en su conjunto y también para minimizar las disputas entre PSOE y Unidas Podemos, que lo que “ocurre en este Gobierno es exactamente igual que en cualquier otro”.

Preguntada por la ‘cabezonería’ del vicepresidente Pablo Iglesias, Calvo indicó que eso ocurre “todo el día” entre los ministros porque “ese tipo de cosas nos pasan cada día, incluso en los del mismo partido” para “convencernos de matices o detalles”. “Esto es lo normal de cualquier gobierno del mundo”, remachó.

Recordó que la coalición la forman dos partidos “distintos, como todo el mundo sabe”, desde que nació Podemos, porque el PSOE tiene 140 años de historia.

EL PP RADICAL

Por otra parte, arremetió contra la actitud del Partido Popular, del que dijo que “cuesta mucho trabajo reconocer” porque fue un “partido de tanta importancia institucional”. “No está en la oposición, está en la destrucción” del ánimo y de los “sentimientos positivos que hay que tener ahora”.

Considera que el actual es un PP “tan radical y extremo” porque envía mensajes “negativos” incluso en el momento en el que llega la vacuna contra la Covid-19, en las que por la que el Gobierno ha trabajado “en nombre de todos los españoles y para todos los españoles”. “Es difícil de entender que en el día que nuestro país respiraba, el PP esté a la contra”, dijo ante la polémica por las pegatinas en los cargamentos de vacunas.

No obstante, apuntó que “parece que hubiera dos líneas” dentro de la formación que lidera Pablo Casado, porque también está “el PP que se sienta cuando gobierna en algunas comunidades autónomas” en el Consejo de Salud con el ministro Salvador Illa y “allí se alcanzan acuerdos muy mayoritarios y sólidos”.

(SERVIMEDIA)
28 Dic 2020
MML/pai