EL 14% DE LOS NIÑOS PADECE ASMA, SEGUN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ALERGOLOGIA E INMUNOLOGIA CLINICA
- Neumólogos, médicos de familia y pediatras inician una campaña de información sobre el asma.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Mamá, ¿tengo asma?" es el lema del Día delAsma que, desde hace tres años celebra cada 21 de mayo la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y que este año se centra en el asma infantil, enfermedad crónica más frecuente en el niño, que afecta en nuestro país a un 14 por ciento de los menores.
Este Día del Asma pretende desarrollar una campaña de educación sanitaria dirigida especialemtne a los padres de niños asmáticos a los centros educativos y a los propios niños, con el fin de favorecer dinámicas preventivas y terapéuicas que les permitan llevar una vida normal como la de cualquier otro niño.
La campaña ha sido organizada por tres sociedades científicas, Neumología, Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo, y pretende desmitificar el halo de enfermedad incapacitante que rodea a este problema crónico.
La experiencia de los tres colectivos médicos que atienden a estos enfermos confirma los resultados de la encuesta de los neumólogos, "se considera que e asma afecta la actividad diaria de las personas, cuando en realidad contamos con un arsenal terapéutico que permite mejorar la calidad de vida a estos pacientes".
Según la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, el asma afecta a unos 2 millones de personas en España y es la primera enfermedad de la infancia.
En el caso de los niños, la actitud de sus padres es fundamental para mejorar la evolución de la enfermedad de sus hijos y para evitar "la sobreprotección". El asma infantil reite en la mitad de los casos cuando llegan a la pubertad, aunque puede reaparecer en la vida adulta.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2000
L