14-M. ZAPATERO PROMETE 36.000 POLICÍAS Y GUARDIAS CIVILES MÁS EN CUATRO AÑOS BAJO MANDO UNIFICADO DEL "MINISTERIO DE SEGURIDAD"

- Cree osible reducir a tres minutos el tiempo máximo de respuesta ante una petición de auxilio

FUENLABRADA (MADRID)
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, considera posible reducir a tres minutos el tiempo máximo de respuesta policial ante una petición de auxilio adoptando una serie de medias, como el incremento de las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en 36.000 agentes en cuatro años y el funcionamient de ambos cuerpos bajo un mando único gestionado por el "Ministerio de Seguridad".

El candidato socialista visitó esta mañana la comisaría de policía local de la localidad madrileña de Fuenlabrada, cuyos responsables le explicaron el funcionamiento de las instalaciones y los procedimientos de respuesta ante la comisión de delitos en la localidad y ante incidentes de todo tipo.

Los agentes de Fuenlabrada explicaron al líder socialista la tarea cotidiana en esta comisaría y le expusieron la necesidd de reforzar las políticas de prevención de la delincuencia, atajando, por ejemplo, el absentismo escolar y las causas que generan violencia doméstica, uno de los delitos más atendidos por la policía local. Según le explicaron, en 2003 la policía local de Fuenlabrada recibió 222 denuncias por malos tratos, en una población de 190.000 habitantes.

Los socialistas señalan la seguridad ciudadana como uno de los grandes fracasos del Gobierno del PP y aseguran que en la etapa del actual candidato del PP, Mriano Rajoy, como ministro del Interior, la delincuencia creció un 12,4 por ciento. "Su gestión fue pésima", aseguran.

Proponen por ello una "política global" ejecutada por un "Ministerio de la Seguridad", nuevo nombre que recibiría el actual departamento de Interior. Una de sus tareas inmediatas sería la modernización de los equipos y recursos materiales y tecnológicos con los que cuenta la persecución del crimen para luchar de forma efectiva contra los medios a disposición de las mafias organizadas. Para lograrlo, prometen crear, al menos, una comisaría por cada población o barrio de más de 30.000 habitantes, y aumentar en 36.000 agentes las plantillas de Policía Nacional y de Guardia Civil en los cuatro años de la legislatura. Esto supondría la apertura inmediata de 40 nuevas comisarías de Policía Nacional y de 100 cuarteles o unidades rurales de la Guardia Civil.

Los socialistas creen posible además recuperar en dos años a 4.500 policías y guardias civiles que actualmente desempeñan tareasburocráticas para dedicarlos a funciones estrictamente policiales, mediante su sustitución por personal técnico y administrativo.

UN ÚNICO DIRECTOR GENERAL

"De nada servirá gastar en más policías y más medios si estos no se organizan mejor", advierten. Sugieren por ello un nuevo modelo en el que Policía Nacional y Guardia Civil actúen "como un cuerpo único" bajo mando "unificado y conjunto" ejercido por un director general de la Seguridad del Estado, del que dependerían directamente todos los agente.

Esto iría acompañado de la unificación de determinados organismos actualmente duplicados. Se crearía, por ejemplo, una Base de Datos Policiales común, una Agencia Estatal de Policía Científica y un único Centro Superior de Estudios de Seguridad. Además, se modificaría la legislación para implicar a las policías locales en la lucha contra la criminalidad, permitiendo que en los núcleos de más de 30.000 habitantes estos agentes actúen como policía de proximidad con competencias para perseguir la delinuencia menor.

Consideran los socialistas que la actual existencia de varios cuerpos de seguridad con teléfonos de atención diferenciados supone un derroche de recursos, además de un factor de descoordinación. Proponen por ello la creación de "salas únicas de emergencia y atención policial" integradas por funcionarios de todos los cuerpos, que prestarían servicio las 24 horas de los 365 días del año, y que serían las encargadas de recibir las llamadas de los ciudadanos y asignarlas al cuerpo competente

Se conseguiría así, aseguran, reducir el tiempo de respuesta policial ante la demanda de auxilio a un máximo de tres minutos. "Es algo que podemos conseguir, simplemente, racionalizando el sistema", apuntan.

Dentro de las políticas de seguridad, los socialistas incluyen la reducción del fracaso escolar, aumentando las horas lectivas, reduciendo las desigualdades en la primaria y la secundaria, e integrando en el sistema a los niños inmigrantes. "Preparar ciudadanos formados intelectual y humanamnte es tan efectivo para reducir la delincuencia como cualquier medida represiva", aseguran.

Plantean también una reforma del régimen disciplinario de la Guardia Civil para que sus actuaciones como Fuerza de Seguridad del Estado relacionadas con la seguridad ciudadana sólo puedan ser sancionadas por autoridades del nuevo Ministerio de Seguridad. Esa reforma preverá la proporcionalidad de las sanciones, y la supresión del arresto y de la aplicación del Código Penal Militar en esos casos. "En definitiva, explican, "en el desempeño de misiones de carácter civil, acercaremos el régimen disciplinario de la Guardia Civil al del Cuerpo Nacional de Policía".

En este mismo ámbito, prometen regular "ampliamente" el derecho de asociación profesional de los guardias civiles y promover progresivamente la homologación retributiva de estos agentes con el resto de los cuerpos y fuerzas de seguridad.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2004
4