14-M. ZAPATERO PIDE LA MOVILIZACIÓN DEL VOTO OBRERO PARA LOGRAR UN GOBIERNO CON SENSIBILIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy en la sede de UGT de Madrid lamovilización del voto obrero en las elecciones generales del próximo día 14 para lograr un Gobierno "con sensibilidad social" que se comprometa a mantener un diálogo constante con los sindicatos.
El líder del PSOE acudió esta mañana a la sede madrileña de UGT, donde fue recibido calurosamente por sus compañeros de sindicato. "Antes de ser presidente del Gobierno, quería estar en un acto en la UGT, en mi sindicato", dijo al iniciar su intervención.
Zapatero, que presentó ante decenas de delegados indicales su programa de servicios públicos y empleo, recordó que el Partido Socialista lleva en sus siglas la "O de obrero" como "expresión histórica de donde venimos", algo que se comprometió a "recordar siempre".
En esta recta final de la campaña electoral, Zapatero insistió en la necesidad de que ningún voto de los trabajadores se quede en casa y pidió a los afiliados de UGT que le ayuden a movilizar al electorado y a convencer a los que aún no tienen decidido ir a votar para que depositen su papeeta el próximo 14 de marzo.
En su favor, esgrimió el argumento de que piensa presidir un gobierno "tolerante, dialogante, con sensibilidad social y comprometido con la defensa de lo público", frente al gobierno "autoritario, de ordeno y mando y que no escucha" que, a su juicio, liderará su principal oponente, el popular Mariano Rajoy.
Se comprometió a hacer un "gobierno dialogante con los sindicatos, que los trabajadores puedan sentir cercano y que les escucha" y pidió a los representantes sindicles que "sean exigentes" con el Ejecutivo que salga de las urnas.
Además, defendió su ascenso como líder político basado en su propio esfuerzo y el de sus compañeros de partido, en contraposición con "el dedo, el favor y el enchufe que representa el señor Rajoy", al que designó José María Aznar como su sucesor.
En su comparecencia ante UGT, Zapatero recordó su compromiso de elevar el Salario Mínimo Interprofesional a 600 euros en una legislatura, de dedicar 4.000 millones de euros a subir las peniones mínimas (un 26 por ciento) y las no contributivas (un 21 por ciento), a mejorar la inversión en la escuela pública, a revisar las transferencias sanitarias de la Comunidad de Madrid y y a mejorar los servicios públicos, entre otros.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2004
4