14-M. SEBASTIÁN DICE QUE "SE PUEDE HACER MUCHA POLÍTICA SOCIAL CN COSTE CERO"
- Dice que la vivienda está en "el peor de los mundos posibles" e incide en el alquiler como solución
- Reconoce los logros del PP con la estabilidad presupuestaria y macroeconómica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador del Programa Económico del PSOE sostuvo hoy que "se puede hacer mucha política social con coste cero" y que ése será el primer reto de un Gobierno del Partido Socialista.
En una entrevista concedida a Servimedia, Sebastián afirmó que la econmía española está "acumulando una serie de problemas": el precio de la vivienda; la situación del mercado de trabajo; el "abandono" de la industria; y el "retraso tecnológico".
En cuanto a la vivienda, afirmó que España está "en el peor de los mundos", al conjugar la construcción de muchos pisos con precios "muy altos". Ha habido una "inversión improductiva" en vivienda que, "ojalá, por lo menos, hubiera servido para arreglar un problema social, pero lo increíble es que hemos hecho una enorme inversió en ladrillo que encima no ha servido ni siquiera para atender el problema social".
Sebastián dijo que la solución pasa por el mercado de alquiler, con una agencia pública que "asuma los riesgos" que pueden sufrir los propietarios ante impagos o resistencias del inquilino a abandonar la vivienda cuando finaliza el contrato.
"Hay siete millones de viviendas vacías o secundarias", y sacando una parte de esos pisos al mercado de aquiler "resolveríamos el problema" de la demanda de pisos.
Con es papel de intermediario, la agencia de alquiler "podría ser como un intermediario que ganara dinero" entre medias de las "ganancias" que obtendría el propietario al alquilar su piso y el inquilino al contar con un lugar para vivir.
POLÍTICA SOCIAL, COSTE CERO
"No queremos que gane dinero", matizó Sebastián, pero este hecho "da una idea del bajo coste que puede tener esta agencia pública y el enorme rendimiento económico y social que puede hacer. Ése es nuestro reto. Nuestro reto es, de entrada, hace política social con coste cero".
Sobre el mercado de trabajo, Sebastián apuntó que se pasó de la "ineficiencia" de un elevado coste del despido, que se solucionó con la reforma de 1997, a la "ineficiencia" que genera la "alta" precariedad laboral, que es un "problema social, pero también económico", ya que lastra el nivel de cualificación de los trabajadores.
En el apartado de la industria, el PP "ha optado por el abandono", apuntando que al tener costes laborales altos no se puede competir. "Es análisis no lo comparto", dijo Sebastián, quien recordó que países como Estados Unidos o Alemania tienen más altos costes que España y, sin embargo, "compiten a través de la innovación, del valor añadido".
La alternativa socialista no pasa por el "dirigismo", sino por caminar "al lado" de las empresas, grandes y pequeñas, colaborando en materia de formación, innovación y promoción internacional, porque en este punto estamos en la época de "naranjito".
KERRY Y BLAIR
"Hay que estimular, no dirigr. El Estado no tiene que estar por encima de las empresas, sino al lado de las empresas y los individuos", dijo Sebastián, citando como referencias las políticas que desarrolla el laborismo inglés de Tony Blair o que promete el candidato demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, John Kerry.
Y de este punto saltó Sebastián al apartado tecnológico, donde denunció el "retraso" que en este apartado tiene España y que reconocen "todos" los organismos internacionales (FMI, OCDE), la patronal CEOE, los indicatos o el Círculo de Economía.
Frente a ello, el modelo económico del PSOE "mira a largo plazo", partiendo de un diagnóstico distinto al que tiene el PP y en el que "se ha quedado solo". Hay un problema de "calidad de crecimiento", ya que si no se aumenta la productividad, "peligra el crecimiento a largo plazo".
Pese a las críticas, Miguel Sebastián reconoció los avances en cuestiones "muy importantes y muy positivas" realizados por el PP, citando la estabilidad presupuestaria y macroeconómia, e invitó a reconocer las mejoras introducidas por el último ministro de Economía socialista, Pedro Solbes.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2004
4