14-M. RAJOY PROMETE UN ESTATUTO GENERAL A LAS PYME PARA MEJORAR SU TRATO ADMINISTRATIVO, LABORAL, FISCAL Y FINANCIERO

-Quiere convertir a España "en el país europeo que más facilidades otorgue a las Pyme y a los emprendedores"

LOGROÑO
SERVIMEDIA

E candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció hoy que, si gana las elecciones generales del 14 de marzo, creará un Estatuto General de la Pyme para crear un marco fiscal, administrativo, laboral y financiero que reconozca las particularidades y las necesidades específicas de estas empresas.

Durante la clausura en Logroño de un foro sobre las necesidades de las Pyme y los emprendedores, Rajoy explicó que esta iniciativa facilitará la creación, desarrollo y dinamismo de las peqeñas y medianas empresas para que se adapten con mayor flexibilidad al entorno, mejoren su gestión y aumenten su presencia internacional.

"Quiero que las Pymes asuman la mayor parte de la responsabilidad de llevarnos hasta el pleno empleo. Y para eso, tenemos que apoyar a la pequeña y mediana empresa", indicó. Defendió unos impuestos moderados y una fiscalidad ágil y sencilla, en la línea de lo hecho por el PP en los últimos ocho años.

Rajoy aseguró que quiere convertir a España en el país europe que más facilidades otorgue a las Pyme y a los emprendedores, para lo que se comprometió a mantener la estabilidad presupuestaria como la "mejor garantía" para el desarrollo de proyectos empresariales sin los riesgos e incertidumbres que genera un Estado endeudado.

IMPUESTO DE SOCIEDADES

El candidato manifestó que seguirá mejorando el tratamiento fiscal de las Pyme en el ámbito del Impuesto de Sociedades, con el objetivo de liberar recursos para que sean gestionados por los propios empresarios.

También prometió adecuar el calendario fiscal a las características de estas empresas y elaborar, en colaboración con las Administraciones implicadas, un Plan de Eliminación de Trámites Burocráticos.

Rajoy apostó por consolidar y mejorar estos avances mediante una regulación sencilla y práctica y, para ello, propuso impulsar una mayor cooperación entre todas las Administraciones Públicas.

"Los poderes públicos deben estar para solucionar problemas reales y en ningún caso para crearlos. ¿No crea ás problemas que los que resuelve parcelar la Agencia Tributaria en 17 parcelas diferentes o atribuir a 17 tribunales superiores de justicia la última palabra, con grave daño para la seguridad jurídica?", señaló.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

El secretario general del PP se comprometió a que todos los empresarios podrán crear nuevas empresas de forma "ágil, simplificada y telemática" un año después de las elecciones.

Para ello, ampliará a 200 oficinas la red de Puntos de Asesoramiento e Inicio de la Tramiación (PAIT) para favorecer la creación telemática de empresas y agilizará la tramitación de las liquidaciones por parte de la Administración y también la comunicación electrónica de la Administración con la Pyme.

Asimismo, modificará el marco de transmisión de empresas para hacerlo más ágil y transparente, y que los avales en las licitaciones, concursos y ayudas de las Administraciones Públicas se adecuarán a las necesidades de las Pyme, agilizando los trámites de concesión y devolución.

Rajoy dstacó que casi el 25% de las empresas españolas, las más pequeñas, no utilizan todavía las nuevas tecnologías y en muchos casos desconocen sus ventajas. "No basta con mejorar el marco financiero, fiscal o laboral de las Pyme. Para conseguir mayores grados de competitividad tenemos que reforzar los dos factores claves de la productividad: el capital físico y el capital humano", indicó.

Apostó por crear un escenario adecuado que permita a los empresarios invertir en investigación y en innovación, incorprar las nuevas tecnologías en el quehacer diario de las empresas y fomentar la formación de los trabajadores y empresarios.

Dichos objetivos pasan por potenciar el espíritu emprendedor en el sistema educativo y expandir la cultura de la innovación, en especial, en las enseñanzas medias. El PP también favorecerá la cooperación entre las Pyme y los centros de investigación, así como la búsqueda de líneas de integración de la actividad empresarial en la universidad para conseguir una verdadera investigacón aplicada.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2004
PAI