14-M. RAJOY AFIRMA EN BARCELONA QUE VALCÁRCEL NO DEBERÍA HABER DESCALIFICADO A MARAGALL
- Considera que algunas "salidas de tono" son "manifiestamente mejorables" y dice que "hay que rectificarlas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró hoy durante un acto sectorial en Barcelona que las declraciones contra Pasqual Maragall del presidente autonómico de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, "no se deberían haber dicho" y señaló que "hay que rectificarlas".
Rajoy, que presentó sus propuestas políticas para pyme ante un centenar de miembros de la Federación de Pequeñas y Medianas Empresas, aprovechó el tramo final de su intervención para referirse a las recientes manifestaciones de algunos dirigentes populares y socialistas.
"Es verdad que las declaraciones del presidente de una comunidad autónma podían haber sido mejores, pero es verdad que tampoco se puede decir a los ciudadanos de una comunidad autónoma que ellos despilfarran el agua", dijo.
Aunque pidió que nadie interprete este comentario "como una crítica" a Valcárcel o a Maragall, el secretario general del PP aseguró que "se han producido algunas declaraciones que no se deberían haber dicho" y aconsejó a todos los políticos, indistintamente del partido, que cuiden lo que digan y se pongan "en el lugar del otro".
Rajoy calificó ls expresiones de Valcárcel y de Maragalll de "salidas de tono" y aseguró que son "manifiestamente mejorables" y, por lo tanto, "hay que rectificarlas". No obstante, el presidente de Murcia ya remitió ayer una carta a Maragall en la que precisaba sus declaraciones y le pedía disculpas si se había sentido ofendido.
LEGITIMIDAD DEL TRIPARTITO
A partir de ahora, aconsejó trabajar "sin lios" para conseguir un "país tranquilo" y señaló que no tiene ningún problema con el acuerdo político alcanzado en Catauña después de las elecciones del 17 de noviembre y que ha permitido un gobierno en coalición formado por Partido Socialista, Esquerra Republicana e Iniciativa per Catalunya.
Rajoy expresó su "respeto" hacia el tripartito catalán y aseguró que nunca ha dudado de la "legitimidad" del gobierno de Maragall. Incluso, prometió que, si gana las elecciones y es elegido presidente, recibirá al jefe del ejecutivo autonómico en el Palacio de La Moncloa y dialogará con él de cuantos asuntos considera oportunos. No obstante, advirtió de que él no ve necesario cambiar las actuales reglas de juego y rechazó cualquier reforma de la Constitución o del Estatuto de Cataluña, porque "las reglas de juego son una cosa muy seria como para jugar con ellas".
El candidato popular puntualizó que "hay cosas que no se pueden hacer en esta vida", en alusión a la negociación del líder de ERC, Josep Lluis Carod-Rovira, con la organización terrorista ETA. Lamento que haya políticos que se quejan de que les critican "cuando hcen algo que es criticable" y advirtió de que "el político tiene que estar a lo bueno y a lo malo".
Por último, presentó al PP como un partido "normal y corriente" al que algunas formaciones están tratando de criticar por lo que no es. Aseguró que su partido es "responsable" y presumió de contar con una trayectoria política de más de veinte años de experiencia en cargos de responsabilidad municipal, provincial, autonómica y nacional.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2004
4