14-M. LLAMAZARES DICE QUE DEL RESULTADO ELECTORAL DE IU DEPENDE PODER MITIGAR LOS "GUIÑOS A LA DERECHA" DEL PSOE

- Avisa a Zapatero de que el debate sobre las rebajas fiscales es "letal" para el Estado de bienestar

MADRID
SERVIMEDIA

El cordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, aseguró hoy que si su coalición logra "fortalecerse" tras las elecciones generales, será capaz de atenuar los "guiños del PSOE hacia la derecha", que casi "le dejan tuerto".

En una conferencia pronunciada en el Foro Nueva Economía, Llamazares aseguró que IU "no renuncia", a combatir la mayoría absoluta del PP desde una alternativa plural y de izquierdas, como ha hecho, en su opinión, el líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero.

"La procama típicamente presidencialista" realizada por Rodríguez Zapatero, en referencia a su anuncio de que no intentará formar gobierno si no tiene más votos que el PP, "no tiene sentido en un sistema electoral como el nuestro, en el que se eligen diputados, no un jefe del Gobierno", opinó.

Advirtió al candidato del PSOE de que son los ciudadanos los que deciden con sus votos quién puede gobernar y qué acuerdos se deben alcanzar, como ha ocurrido en Cataluña, donde se mostró convencido de que "pocas persons en el PSC" pensaban en un pacto como el que se ha firmado.

En este sentido, lamentó que si la declaración de Zapatero fue "una llamada al voto útil, no ha podido ser más torpe", y en el caso de que sea un mensaje pensado para obtener mayoría absoluta, resta credibilidad a la crítica de la última legislatura del PP.

"TORPEZA DE ZAPATERO"

"Esta torpeza", prosiguió, "sólo produce tranquilidad en algunos sectores de la derecha", mientras que desmoviliza a parte del electorado de la izquierda. Preuntó al líder socialista qué es mejor, si "el triunvirato Aznar, Rato y Rajoy, o una alternativa de izquierdas y plural.

En estas circunstancias, reiteró que IU llama a los votantes de izquierdas, no de un centro en el que ya hay "overbooking", porque la "rebelión global" que se ha producido en los últimos tiempos en la sociedad "es una esperanza" para un cambio en el Gobierno.

Agregó que no se puede permitir, como hace el PSOE, que el PP llegue a esta campaña electoral "como si viniera de Marte"y no llevara gobernando ocho años, sino que es necesario realizar previamente un balance de lo acontecido, especialmente en la última legislatura.

Llamazares caracterizó el "cuatrienio negro" del PP como un periodo en el que los errores en política internacional han provocado una guerra que "no tenía razones, sino excusas", y el aislamiento de España respecto a Europa, América Latina y los países árabes.

En el plano político, denunció un "retroceso del diálogo y el pluralismo político" que no se abía producido tal vez desde la transición, en el que se ha transformado mayoría absoluta en "absolutismo", se ha limitado la opinión crítica, se ha vulnerado la división de poderes y se ha tratado la diversidad como "enemigo".

"ATRAGANTADO" CON LA MAYORIA

"Al PP se la ha atragantado la mayoría absoluta, y no merece continuar" con ella en la próxima legislatura, recalcó, por lo que debe hacerse frente al PP desde una crítica no sólo a la manera de hacer política, sino también a su concepción de la eonomía.

La precariedad laboral, el déficit cero como justificación para reducir el gasto social, y la ausencia de compromisos ambientales son, para Llamazares, las bases en las que se sustenta el crecimiento económico y el aumento del empleo del PP, que no se puede negar, reconoció.

No obstante, quiso dejar claro que "economía no es sólo beneficios, sino también redistribución", algo que no se ha producido en estos años, en los que pese al crecimiento económico y el aumento de la presión fiscal, specialmente en las rentas del trabajo y en impuestos indirectos, el gasto social se ha seguido alejando de la media europea.

En esta materia, criticó que los socialistas den por bueno el modelo de crecimiento económico del PP y planteen propuestas fiscales en la línea de los populares, cuando, advirtió, el debate sobre las "rebajas" de impuestos es "letal" para el Estado de bienestar.

MAS CON MENOS

Avisó de que "no se puede hacer más con menos", y trasladar a los ciudadanos que las grandes prouestas en materia sanitaria y educativa son compatibles con la "desfiscalización" de las rentas es una "falsedad".

Explicó que los márgenes de eficacia en la gestión "son estrechos, y si se quiere hacer más, es necesario tener también más recursos", que se pueden redistribuir de una manera alternativa.

En esta línea, denunció también la visión "rígida" del Pacto de Estabilidad, aunque recalcó que el Gobierno popular no cumple sus objetivos de déficit cero, si se tiene en cuenta "lo que se detraela Seguridad Social y otras ingenierías presupuestarias".

Aseguró que el nivel real de déficit es de un 1,6 o un 1,8 por ciento del Producto Interior Bruto, aunque el Gobierno utilice el equilibrio presupuestario para continuar la rebaja de impuestos a las rentas más altas, dijo que el 50 por ciento de los recortes fiscales "se los han llevado el 10 por ciento de las rentas", y para reducir el apoyo a los servicios públicos.

Con todo, defendió una nueva política económica y fiscal que tenga en centa los compromisos medioambientales, restablezca la progresividad fiscal, frente al sistema "injusto" basado en reducir tramos del IRPF y obtener más ingresos por la vía de los impuestos indirectos o al consumo; y fomente un empleo de calidad.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2004
E