14-M. LLAMAZARES DICE QUE CON RAJOY SE SIGUE "LA ESTRATEGIA DEL CHAMPIÑÓN: EN SOMBRA PARA PROTEGERLE"
- Dice que el centro es el "no lugar" y que la alternativa est en la izquierda, y en la candidatura de IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, indicó hoy que el PP sigue con su candidato, Mariano Rajoy, la "estrategia del champiñón": le sitúan en sombra y "entre algodones" para protegerle.
En su discurso de presentación de la candidatura de IU por Madrid al Congreso de los Diputados, Llamazares se refirió al "reparto de papeles", entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el candidato a sucedrle.
El Aznar "duro, bronco", y el Rajoy "blando y amable" son, advirtió, las "dos caras de una misma moneda", y no representan "un conservadurismo duro y otro compasivo".
Reflejan, en su opinión, la cara del PP durante la campaña, en la que "vende humo", y la que demuestra en el Ejecutivo, donde "aplica las políticas más duras, junto al Gobierno ultraconservador de Estados Unidos".
Las reformas laborales, las políticas "antisociales", el "menosprecio" a los derechos civiles, el tratamiento e la violencia de género y el apoyo a la guerra son muestras de la "cercanía" con el Gobierno de George Bush.
Insistió en que se pretende mostrar a Rajoy como protagonista de una "nueva etapa en el PP, donde se dejarán a un lado el ruido y la furia" que han caracterizado la etapa de Aznar, cuando en realidad, el candidato es parte del "triunvirato" de gestión autoritaria que ambos comparten con Rato.
Avisó de que esta actitud "tolerante y de diálogo" se convierte cuando tiene capacidad de goberna en "opacidad", falta de transparencia y, si es posible, el intento de "reducir la representación electoral de las fuerzas políticas críticas" con el PP.
Llamazares abogó por "pasar factura" a una legislatura "negra" caracterizada por el "ruido" del "Prestige" y la guerra, y por la "furia" derivada de patrimonializar la lucha contra el terrorismo, la Constitución y las instituciones.
Una situación, agregó, que ha sido contrastada con la "vida y los colores" que existen en la sociedad española y qe se han manifestado como movimiento social crítico con el PP, por lo que reiteró la necesidad de transformarlo en alternativa política.
Esto se consigue con una mayoría "plural, nucleada en torno a la izquierda", y no con la política "bipartidista y bipolar" que se intenta desde los partidos mayorirarios, también desde el PSOE cuando dice que sólo gobernará con mayoría.
EL CENTRO, O EL "NO LUGAR"
Subrayó que es "un error" dirigirse al centro, porque "donde está la derrota del PP es en el voto e los trabajadores, de la mayoría de los ciudadanos", y avisó al PSOE de que "dirigirse al centro es dirigirse al "no lugar y desmovilizar al electorado de izquierdas".
En este sentido, recalcó que hay que "hablar a las claras", y las "ambiciones sociales requieren un esfuerzo colectivo de la sociedad española", deben ir acompañadas de un "compromiso fiscal", por lo que criticó que el PSOE entre en la "subasta de rebajas" de impuestos.
Arremetió también contra otra reflexión del socialista MiguelSebastián, que considera que no es compartida por el conjunto del partido, y es la de ligar gasto social a productividad, cuando el objetivo es equipararlo al gasto de la media europea.
"Es una visión tuerta de la realidad", opinó, porque para equiparar nuestro gasto social al nivel comunitario tiene que crecer muy por encima de la productividad y del crecimiento económico, y para ello es necesaria una fiscalidad progresiva y una mayor lucha contra el fraude.
Concluyó que hay que derrotar el 14 d marzo la mayoría del PP y poner como prioridad política la cuestión social y el bienestar. Para ello, "la alternativa está en esta candidatura, está en Izquierda Unida".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2004
E