14-M. LOS EMPRESARIOS DE LOCALES DE ALTERNE EXIGEN LA REGULACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Nacional de Empresarios de Locales de Alterne (ANELA) ha elaborado un décago de reivindicaciones con motivo de las elecciones generales del 14-M, entre las que se encuentran la regulación administrativa de la prostitución, tal y como existe en Cataluña desde julio de 2002.

En un comunicado, ANELA pone de manifiesto su compromiso con la legaidad, su colaboración con las distintas administraciones del Estado y el respeto a los derechos de las personas, en todos y cada uno de sus ámbitos, como no podía ser de otra manera.

Pero también entiende que la situación actual de "ambigüedad legal que vive el mundo del alterne y la prostitución -sujetos a delirantes interpretaciones de normas, reformas y articulados legales, que se crean sucesivamente cada escasos meses a modo de parche- representan, en su conjunto, una manifiesta contradicción entr la declaración pública y la ejecución política".

Asimismo, ANELA destaca su colaboración para erradicar las redes criminales de prostitución que operan en España, aunque reconoce que "resulta muy difícil esta tarea basada en la colaboración cuando la subjetividad interpretativa de normas legales poco explícitas sirve para criminalizar precisamente a quienes se tiene más a mano, que no se esconden, porque resulta menos trabajoso que ir buscando criminales piso a piso".

Por otro lado, esta patrona subraya que "el abolicionismo de la prostitución propugnado por algunos sectores de la sociedad que consideran esta actividad como una actividad de género, de explotación de la mujer, es absolutamente inviable".

Por todo ello, ANELA pide, además de la regulación de esta actividad, que las prostitutas coticen a la Seguridad Social como trabajadoras por cuenta propia, que se apoye a la Asociación Libre de Mujeres de Alterne, la prohibición explícita del ejercicio de la prostitución en la vía pública y a persecución de esta actividad en pisos.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2004
4