14-M. ELORRIAGA DICE QUE LA ADVERTENCIA DE AZNAR ES UN ESTIMULO PARA CONSEGUIR LOS MEJORES RESULTADOS Y NO UNA CRITICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la campaña electoral del PP, Gabriel Elorriaga, se mostró hoy convencido de que la advertencia hecha este fin de semana por el presidente José María Aznar en relación a la disposición con la que hay que afrontar estas elecciones, quiere ser un "estímulo" para los populares, y no una crítica al diseño de la campaña.
En la Convención Nacional del PP celebrada ayer, Aznar advirtió: "en los partidos en los cuales los equipos que llevan ventaja salen a conservar la ventaj acaban empatanto, y los partidos en los cuales los equipos salen a empatar se acaba perdiendo".
Elorriaga dijo en la rueda de prensa de presentación del programa electoral íntegro del PP que las palabras del líder popular se deben interpretar "como lo que son: un motivo de estímulo y acicate para obtener el mejor resultado en las próximas elecciones, que es a lo que todos aspiramos".
A su juicio, es "un deseo lógico" de quien ha dirigido el PP y el Gobierno durante años y "ha sabido tomar la decsión de ceder la dirección de partido y ofrecer la sucesión a la presidencia del Gobierno a otro miembro del partido, y que es consciente de que para completar el éxito" de su actuación "es necesario que Mariano Rajoy sea presidente del Gobierno".
Según explicó Elorriaga, la campaña del PP está diseñada en tres etapas, dos de las cuales ya han sido culminadas. La primera se dedicó a hacer balance de la labor de Gobierno, la segunda a presentar propuestas programáticas, "que terminó ayer", y la tercera tendrá como protagonista "el debate político y la discusión".
SIN MENCION DE LOS 2 MILLONES DE EMPLEOS
El programa íntegro del PP presentado hoy contiene 1.300 medidas entre las que no se citan expresamente los compromisos de reducir la tasa de paro al 8 por ciento y la creación de 2 millones de puestos de trabajo en los próximos cuatro años.
Elorriga explicó que el objetivo fijado en el programa "expresamente" es el de alcanzar el pleno empleo en dos legislaturas, es decir, en el año 2010, auque puntualizó que para lograr ese compromiso "hay unos datos intermedios, dentro de los que se incribe la oferta electoral de creación de 2 millones de puestos de trabajo" en una primera legislatura.
En ese sentido, continuó, lo que ha hecho Rajoy es "reafirmar los ritmos previstos de creación de empleo con arreglo al marco macroeconómico" que el PP ha remitido a la Unión Europea y que constituye "un compromiso perfectamente asumible".
A diferencia de lo que Aznar tenía por costumbre hacer en capaña, no está previsto que Rajoy asuma compromisos propios y personales de carácter electoral al margen del programa presentado hoy, aunque "algunas de las medidas" contempladas en él "serán precisadas por el candidato en las próximas semanas".
En cuanto al diferente talante demostrado por Aznar y por Rajoy en sus intervenciones públicas que haría pensar en un papel más agresivo para el presidente saliente y más moderado del candidato, Elorriaga dijo que "vamos a dar la imagen que cada uno tiene y no amos a hacer imposturas ni simulaciones".
"Lo raro, si se me permite la broma, sería que Mariano Rajoy pareciese Aznar en campaña o que Aznar pareciese Rajoy en campaña", aunque los mensajes de fondo de ambos son "idénticos".
El director del campaña del PP indicó que sus encuestas internas apuntan la existencia de "una ventaja clara del PP respecto del PSOE" y una "dificultad objetiva para alcanzar una mayoría de gobierno el próximo 14 de marzo".
Por ello, los populares transmitirán que "losciudadanos tienen que optar entre conformar una mayoría suficiente entorno al PP u optar por la posible configuración de una mayoría alternativa alrededor del PSOE, contando con otras fuerzas de izquierda y nacionalistas".
Esta es la idea que quiere transmitir a los electores junto con el argumento de que el PP es ahora "el único partido que presenta un programa para ser cumplido y una garantía de estabilidad".
RECHAZO A LOS DEBATES
En cuanto a la posibilidad de celebración de debates electorals entre Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero, el director de campaña del PP aseguró que la doctrina de su partido "no ha cambiado".
Rechazó que los debates a dos sean "consustanciales a los sistemas democráticos" del entorno europeo y aseguró que el PSOE tiene "una facinación por lo norteamericano que no deja de ser paradójica: primero copiaron las primarias, luego se empeñan en reproducir los debates típicos de las campañas norteamericanas y ahora parece que están dispuestos a asumir las técncas de marketing de ese país".
A juicio de Elorriaga, un debate bilateral en un país con un Parlamento en el que están representados muchos partidos no sería "representativo de la opción que se está sometiendo a los ciudadanos, porque la única manera que tiene Zapatero de alcanzar la presidencia es con la colaboración de IU y de los partidos nacionalistas".
Tampoco desveló el responsable de la campaña del PP si el candidato popular se someterá a alguna rueda de prensa en el mes que queda antes dela celebración de las elecciones, aunque dijo que "no está descartado".
El programa íntegro el PP se encuentra desde hoy en la página oficial del partido y en la del candidato, www.marianorajoy.es.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2004
SGR