14-M. CCOO CRITICA LAS PROPUESTAS DE REBAJAS FISCALES DEL PSOE
- UGT espera conocer en detalle el programa económico socialista para valorarlo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO ha expresado su rechazo a la propuesta fiscal anunciada por el Partido Socialista, al considerar que el déficit que España mantiene con el resto de países de la Unión Europea en cuestiones como educación, I+D o infraestructuras no sepuede solventar rebajando los ingresos del Estado. Mientras, desde UGT se opta por el silencio a la espera de conocer en detalle la alternativa del PSOE.
Miembros de la dirección confederal de Comisiones Obreras consultados por Servimedia expresaron su rotundo rechazo a que se proceda a nuevas rebajas impositivas, principalmente para las rentas más altas, que abundarían en una merma de los recursos del Estado, ya lastrados por las dos rebajas fiscales acometidas por el PP.
CCOO considera que Espaa necesita contar con suficientes recursos para aumentar la productividad de la economía, la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), mejorar las infraestructuras, aumentar el gasto social y favorecer el acceso a la vivienda.
Precisamente mañana, martes, las ejecutivas de CCOO y del PSOE mantendrán una reunión -similar a la celebrada el pasado 16 de diciembre entre socialistas y UGT- en la que la formación que lidera José Luis Rodríguez Zapatero concretará a Comisiones detalles de u programa electoral.
Por su parte, la Unión General de Trabajadores prefiere guardar silencio hasta que el PSOE no detalle su propuesta económica y fiscal, con el fin de conocer cómo se articularía la rebaja de impuestos anunciada por José Luis Rodríguez Zapatero, según expresaron a Servimedia fuentes del sindicato.
SUBASTA FISCAL
Recientemente, los máximos líderes sindicales, José María Fidalgo y Cándido Méndez, ya expresaron su oposición a que la campaña electoral ante las generales del 14 d marzo se convirtiera en una "subasta" de rebajas fiscales.
Durante la intervención en un foro económico celebrado el pasado mes de noviembre, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó que "no se debe plantear la campaña como una subasta de rebajas fiscales".
En opinión del dirigente ugetista, cuyas palabras fueron asumidas entonces por Fidalgo, en España "no nos podemos permitir ciertos lujos" ante las "deficiencias" existentes en ámbitos como la educación, la formación, la inversión n I+D o la inminente reducción de los fondos provenientes de la Unión Europea.
El líder de UGT sostuvo que en España hace falta realizar un proceso de "pedagogía fiscal" para que los ciudadanos comprendan la importancia de las contribuciones a la Hacienda Pública para solventar las necesidades del país.
Tras hacer suyas todas las afirmaciones realizadas por Méndez, el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, lamentó en dicho foro las "estrategias cortoplacistas" de los partidos políticos a prometer rebajas fiscales.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2004
4