MADRID. LA FRAVM RECOMIENDA RECURRIR ANTE EL AYUNTAMIENTO LAS MULTAS POR SEPARAR MAL LAS BASURAS

- Está preparando un modelo de recurso único y no descarta llevarlo incluso al Tribunal Constitucional

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) ha recomendado a las comunidades de propietarios que recurran ante el Ayuntamiento de la capital las sanciones que está imponiendo el Consistorio por no separar bien los residuos en los domicilios.

Además, según informó a Servimedia el responsable de la Comisión de Medio Ambiente de la Fravm, Francisco Caño, los servicios jurídicos de esta federación están estudiando también la posibilidad de recurrir ante los tribunales de justicia la ordenanza que establece estas multas, que pueden llegar hasta los 750 euros.

A juicio del responsable de la Fravm, estas multas podrían ser inconstitucionales, ya que "no se puede sancionar a toda una comunidad (de vecinos) porque en un cubo se descubra que hay una, dos o varias personas que no reciclan. Nos recuerda un poco a los tiempos del colegio hace 30 ó 40 años, cuando alguien había hablado y si no salía el responsable, castigo a toda la clase".

Caño explicó que la Fravm está editando unos folletos que se repartirán a través de correo electrónico y también en papel a las asociaciones de vecinos para concienciar a los ciudadanos de la importancia del reciclaje para el medio ambiente, pero se mostró totalmente contrario a que se sancione por separar mal la basura.

"Estamos por colaborar, pero la colaboración no se puede pedir bajo amenazas, y la sanción por el artículo 33, sin más, con la aplicación de una ordenanza que es a todas luces represiva, pues no estamos de acuerdo", manifestó Caño, para quien "esa no es la manera más adecuada de educar a la gente".

Explicó que, por ello, están aconsejando a las asociaciones de vecinos y a las comunidades de propietarios que tienen administradores de fincas que recurran esas sanciones ante el Ayuntamiento, "como paso previo para poder llegar, incluso, al contencioso-administrativo, ¿por qué no?".

"Estamos diciendo a las asociaciones de vecinos que no se dejen apalear", porque "ya estamos hartos de que la falta de recursos del Ayuntamiento se supla mediante sanciones económicas", denunció Caño, quien reclamó también que los ingresos por la nueva tasa de basuras se destinen a la recogida selectiva de residuos y no a cubrir la falta de recursos que tiene el Consistorio.

AUTÉNTICO DISPARATE

Caño indicó que la Fravm está intentando recopilar las sanciones que se van imponiendo para intentar elaborar un modelo de recurso único "y llegar con ese recurso donde tengamos que llegar, incluso al Tribunal Constitucional", porque "no es justo sancionar a toda una comunidad porque haya alguien, que puede ser incluso el vecino de al lado, que tire mal la basura. Es un auténtico disparate".

Además, Caño considera que el Ayuntamiento no ha creado las condiciones objetivas necesarias para que los ciudadanos separen correctamente los residuos. En su opinión, "la mayoría de los ciudadanos tenemos serias dudas de en cuál de los dos cubos que tenemos se pueden tirar ciertas cosas".

Puso como ejemplo las dificultades que hay para tirar los aceites domésticos. "O nos acercan un poco más la posibilidad de poder llevarlos a un punto limpio móvil o todavía tenemos que echarlos en recipientes y meterlos en los dos únicos cubos que tenemos; o lo que es muchísimo peor, tirarlo por el desagüe", manifestó.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2009
NLV/caa/jrv