Zapatero anuncia que no será candidato en 2012 y defiende las primarias para elegir a su sucesor

- Pide "lealtad" al partido con los procedimientos, y "voluntad integradora" a quien le suceda

- Seguirá como presidente hasta el final de la legislatura para consolidar la recuperación económica

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció este sábado ante el Comité Federal del PSOE que no será candidato en las elecciones generales de 2012, y defendió abiertamente el procedimiento de primarias para elegir a su sucesor, una vez que se hayan celebrado los comicios autonómicos y municipales del 22 de mayo.

En un discurso mucho más breve de lo habitual ante el máximo órgano de dirección del PSOE entre congresos, Rodríguez Zapatero hizo pública su decisión, en medio de tal expectación que comenzó subrayando el “quórum” en la reunión.

“No voy a ser candidato en las próximas elecciones generales”, afirmó, agradeciendo al partido “el respeto y el afecto” y explicando los motivos de su decisión y del momento de hacerla pública.

Comenzó subrayando “la autonomía y confianza” con la que puede y debe actuar como presidente del Gobierno para tomar las decisiones que considera más oportunas, y reconoció que al comenzar su gestión, en 2004, estaba convencido de que limitar el mandato a dos legislaturas era “lo más conveniente” para el país, para su forma de entender un liderazgo democrático, “y también para mi familia”.

Los años han pasado, ha tocado hacer frente a la crisis económica y lo que era una convicción se fue convirtiendo en una “decisión personal firme” ante la que sólo quedaba decidir el momento de hacerla pública.

En ese sentido, dado que no hay precedentes consolidados y contaba sólo con su “guía de responsabilidad personal”, llegó a la conclusión de que un año antes de las elecciones generales sería un plazo “razonable”.

El momento elegido, argumentó, permite erradicar una incertidumbre que amenazaba con “distraer” al partido de sus prioridades, y sobre todo debería permitir poner en marcha los procedimientos estatutarios de sucesión con tiempo suficiente para que el elegido pueda “forjar un proyecto” con el que concurrir a las elecciones.

Explicó que en las últimas semanas ha escuchado argumentos a favor de anunciarlo ahora y de hacerlo más adelante, y hay opiniones “para todos los gustos”, pero pidió al partido que, en todo caso, siga respetando los tiempos y los procedimientos, que pasan por abrir un proceso de primarias.

“El mecanismo del dedazo simplifica mucho las cosas”, dijo, “pero no es el nuestro” ni con el que se identifican mayoritariamente los ciudadanos, y por ello “nadie podía esperar de mí” algo así.

"SACAR FUERZAS DE LA DEMOCRACIA"

Propuso por ello que el Comité Federal, pasadas las elecciones del 22 de mayo, fije el momento en el que se abrirá el procedimiento de primarias, y pidió al partido “respeto y lealtad” con los tiempos, con la concurrencia de varias candidaturas, “si se produce”, y con el resultado, y a quien gane, “voluntad integradora para ganar, para valerse de todos”.

Si se hace así, aseguró, el partido estará en condiciones de ofrecer a los ciudadanos “la mejor candidatura para el nuevo periodo político en representación del PSOE” y los socialistas habrán “sacado fuerzas de la democracia para ser más fuertes que nadie en democracia”.

En todo caso, el presidente alertó al partido de que revalidar la confianza mayoritaria de los ciudadanos pasa en buena medida por “seguir concentrados en trabajar por el país”, y por ello aclaró que seguirá como presidente “hasta el último día de la legislatura” culminando las reformas pendientes para sacar a España de la crisis.

El Gobierno debe seguir gobernando, dijo, y el partido debe afrontar las elecciones autonómicas y municipales de mayo sobre la premisa de que los ciudadanos “saben perfectamente lo que votan” y no tiene sentido “pervertir el significado” del ambito electoral.

No obstante, pidió a todos los socialistas que, cuando tengan la oportunidad, expliquen a los ciudadanos que ante la crisis económica “ha habido dos actitudes bien diferenciadas”, la del PP que decidió “apostar todo a que la crisis derrotaría al Gobierno”, y los socialistas “dejándonos la piel” para superarla preservando la cohesión social.

A los ciudadanos que en los últimos meses se han quedado desconcertados por la acción del Gobierno hay que recordarles, reiteró, que cada medida aplicada ha pretendido “crear las condiciones” para la recuperación económica y la creación de empleo compatible con el mantenimiento de la cohesión.

Ha sido “mucho trabajo, en la dirección adecuada”, y esa combinación siempre “acaba dando sus frutos, incluso en contextos tan complicados como el de esta crisis”, y por eso pese a los sucesos en Portugal la financiación exterior de España “sigue bajando”, algo que, en su opinión, sólo puede explicarse “por la confianza creciente” generada por el proceso de reformas.

Consolidar el crecimiento y recuperar el empleo “no va a ser fácil, y tampoco rápido”, y por eso el Gobierno no bajará la guardia y seguirá centrado en esas reformas en los meses que quedan de legislatura.

“Hemos podido cometer errores, pero hemos dado la cara en todo momento” y sobre la base de acometer “ajustes, los imprescindibles, y reformas, todas las necesarias” para consolidar un nuevo modelo productivo más sostenible.

Hasta 2012, concluyó, en el Gobierno “tenemos claro el programa” de lo que queda por hacer y en el PSOE “vamos a demostrar de nuevo quiénes somos y cómo somos”.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 2011
CLC/PAI/jrv