Libia. Aumento del uso militar estadounidense de las bases de Moron y Rota
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El embajador de Estados Unidos en España, Alan D. Solomont, comentó hoy el considerable incremento del uso militar de las bases de Morón y Rota con motivo de la misión en Libia.
En un encuentro informativo en su residencia en Madrid, el embajador indicó que este jueves visitó las bases de Morón y Rota para hablar con los mandos militares españoles y estadounidenses sobre la participación militar.
Solomont destacó el papel "clave" de España en esta operación y el trabajo conjunto de ambos países, así como en "el apoyo (español) a las aspiraciones democráticas” del pueblo libio. Para el operativo militar internacional, España ofreció además de los medios militares el uso de Moron y Rota.
Insistió en que la solución final sobre el futuro de Gadafi y del país corresponde “exclusivamente al pueblo libio” y este camino no será impuesto desde fuera a la vez que reconocía que ahora es imposible hacer cálculos sobre la duración de la operación que ahora lidera la OTAN.
Por otro lado, y sin hacer comparaciones con otras misiones, el embajador subrayó el alto consenso con el que se aprobó la participación militar en el Congreso, con sólo tres votos en contra. "No hacía falta convencer a España a participar en la operación" porque, añadió, el Gobierno español ha sido "muy proclive" a la idea de que la comunidad internacional tenía que hacer un "esfuerzo común para parar la matanza de civiles en Libia". "También veo que hay un gran apoyo en la opinión púbica a la operación", agregó.
El embajador estadounidense reconoció que la experiencia de Iraq ha hecho que los países "aprendan del pasado" y, en concreto, que el presidente de EEUU, Barack Obama, siga con su idea de que los problemas del mundo no pueden resolverse de manera individual, en relación a que EEUU cedió el mando de la operación a la Alianza Atlántica.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 2011
MML/jrv