Amnistía denuncia que España quiere expulsar a un sirio con riesgo de ser torturado y maltratado en su país

- Acusado de pertenencia a una célula terrorista de Abu Dahdah, presunto fundador de Al Qaeda en España

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) alertó este viernes de que Mohamed Zaher Asade, ciudadano sirio residente en España desde hace más de 20 años, puede ser expulsado a su país en cualquier momento tras haber sido detenido el pasado 30 de marzo en Granada y trasladado al Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche (Madrid), donde se encuentra actualmente.

Ante esta situación, AI ha puesto en marcha un llamamiento internacional a todos sus activistas para evitar que Zaher pueda ser víctima de tortura y maltrato en Siria.

Amnistía explicó que Mohamed Zaher fue condenado a ocho años y medio por pertenencia a banda armada, concretamente a la célula de Abu Dahdah, presunto fundador de Al Qaeda en España, y el pasado 17 de septiembre salió de prisión tras cumplir con la pena estipulada.

En 2008 obtuvo un permiso penitenciario para salir de prisión a trabajar. Mientras permanecía en prisión, las autoridades españolas decretaron en 2009 su expulsión basándose en razones de "orden público y seguridad pública" y le informaron de que tenía 35 días para regresar a su país de forma voluntaria una vez cumplida su condena.

Mohamed Zaher está casado con una ciudadana española nacida en Ceuta, actualmente embarazada y madre de su primer hijo, de dos años y también español.

Amnistía señaló que, a pesar de estos vínculos familiares, todas las medidas cautelares solicitadas hasta el momento han sido desestimadas.

Amnistía Internacional recordó que, según el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los Estados están obligados a proteger el derecho a la vida en familia. Además, la Convención de Derechos del Niño obliga a los países a velar para que el niño no sea separado de sus padres.

La organización afirmó que las personas consideradas por las autoridades sirias como posibles islamistas o que puedan poseer información sobre actos terroristas corren riesgo de sufrir maltrato o tortura en los centros de detención e internamiento, donde podrían ser llevadas al pisar el país, ya que están expuestas a ser detenidas, recluidas por tiempo prolongado y sometidas a juicios injustos.

Amnistía Internacional mostró su temor por la seguridad de Mohamed Zaher a su llegada a Siria o bien a Jordania, donde también podría ser deportado. “Pedimos que la orden de expulsión sea retirada de inmediato", aseguró María Serrano, portavoz de Amnistía Internacional España para temas de política interior.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2011
MGR/caa