Madrid. Hidalgo defiende la colaboración público-privada para ofrecer un servicio de calidad a los dependientes
- La consejera de Familia y Asuntos Sociales participó en el III Congreso Internacional de Dependencia y Calidad de Vida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, participó hoy en una mesa redonda sobre el "Balance de la Ley de Dependencia e implantación del SAAD desde el punto de vista de las Administraciones y los proveedores", dentro del III Congreso Internacional de Dependencia y Calidad de Vida.
La representante regional, que defendió la colaboración público-privada para ofrecer un servicio de calidad, señaló que la Comunidad de Madrid apuesta por un desarrollo de la dependencia que redunde en el beneficio del usuario. Siguiendo esta premisa, indicó que la atención que se preste a estas personas se amoldará e individualizará teniendo en cuenta sus necesidades específicas.
“Todos sabemos que el coste de los servicios especializados es muy superior que el de las prestaciones económicas, por lo que la asignación de servicios supone un esfuerzo mucho mayor. Además, las comunidades autónomas con una mayor proporción de servicios recibimos un menor porcentaje de financiación sobre el coste total de los servicios y prestaciones reconocidas", dijo.
"Sin embargo, no debemos fijarnos tanto en el porcentaje de ayudas económicas, sino centrar nuestra atención en el hecho de que los ciudadanos dispongan de un catálogo amplio de servicios y prestaciones donde poder elegir en libertad el tipo de atención que desean entre una oferta plural y realista de servicios y prestaciones”, añadió la responsable madrileña, que estuvo acompañada por el consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, César Antón.
En cuanto a la acreditación de centros, la consejera defendió la unificación estatal de los grados y niveles de la Ley de Dependencia. “No es lógico tener que ajustarse a condicionantes distintos en centros similares que, es muy posible, se encuentran a muy pocos kilómetros de distancia, pero en distintas comunidades autónomas”, afirmó.
En último lugar, Hidalgo abogó por una mayor implicación del ámbito sanitario en el cuidado de los dependientes, en especial los de mayor nivel.
En este sentido, aseguró que “es indiscutible que la transformación que se ha producido en el modelo ha generado que las personas que ingresan en los centros residenciales presenten cada vez mayor necesidad de atención sanitaria y, por eso, se abre ante nosotros el reto de dar una respuesta a las nuevas necesidades que han surgido con la aplicación de la Ley de Dependencia”.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2011
JNC/caa