Competencia aprueba la fusión de los sistemas de pago Redsys y Redy

- Los compromisos que han presentado solucionan los problemas de competencia detectados

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha aprobado la operación de concentración mediante fusión de las sociedades de sistemas de pago Redsys Servicios de Procesamiento (Redsys) y Redes y Procesos (Redy), por entender que los compromisos presentados por ellas solucionan los problemas de competencia detectados.

Según informó el regulador este miércoles, el 14 de marzo de 2011, el Consejo de la Comisión aprobó la operación de concentración consistente en la fusión de las sociedades Redsys y Redy, sujeta a los compromisos voluntariamente presentados por ambas empresas por entender que solucionan los problemas de competencia detectados.

La operación fue notificada en la CNC con fecha 16 de agosto de 2010. El Consejo de la CNC decidió el 13 de octubre de 2010 iniciar la segunda fase del procedimiento por considerar que la operación podía obstaculizar el mantenimiento de la competencia efectiva sobre los mercados españoles de servicios de procesamiento de operaciones de pago con tarjeta bancaria y de prestación de servicios de pago con tarjeta bancaria.

En concreto, la CNC estimó que la operación suponía la reducción de tres a dos en el número de operadores lo que, unido a las importantes barreras a la entrada existentes, generaba un serio riesgo de tarifas excesivas o discriminatorias con respecto a los clientes no accionistas o con respecto a los accionistas no promotores de la operación, acrecentado por el desconocimiento del esquema tarifario de la entidad.

Asimismo, existía el riesgo de que la entidad fusionada no definiera o no actualizara adecuadamente los estándares técnicos y procedimientos relativos a la interoperatividad de las transacciones de pago. Algo que podría suponer la exclusión u obstaculización de la actividad de procesadores o sistemas de medios de pago rivales a los que la entidad fusionada prestaría sus servicios.

En cuanto al mercado de la prestación de servicios de pago con tarjeta bancaria, el hecho de que los principales accionistas de la entidad fusionada sean a su vez las principales entidades bancarias españolas, ligadas a dos (Servired y 4B) de los tres medios de pago de ámbito nacional, generaba un riesgo de coordinación en dicho mercado, que podía perjudicar a las entidades financieras o sistemas de medios de pago que quedaran fuera de la operación así como a los consumidores finales.

Adicionalmente, la operativa de la nueva entidad podría fomentar intercambios de información entre Servired y 4B que les permitieran coordinar sus estrategias de actuación en el mercado de los medios de pago con tarjeta bancaria.

COMPROMISOS ADECUADOS

Cuando de una concentración puedan derivarse obstáculos para el mantenimiento de la competencia efectiva, las partes notificantes, por propia iniciativa o a instancia de la CNC, pueden proponer compromisos para resolverlos, preservando la posibilidad de que la CNC establezca condiciones si se considera que los compromisos presentados no son adecuados para resolver los problemas de competencia detectados.

Los pasados 24 de noviembre de 2010 y 3 de enero de 2011, Redsys y Redy presentaron propuestas de compromisos para resolver los problemas de competencia señalados en el informe de inicio de la segunda fase, que fueron considerados insuficientes.

Posteriormente, el 4 de marzo de 2011, ambos presentaron nuevos compromisos que han sido considerados adecuados por la CNC.

En el ámbito del mercado del procesamiento de operaciones de pago con tarjeta bancaria, los compromisos presentados por Redsys y Redy "garantizan que la entidad resultante de la fusión sea un proveedor abierto que preste servicios de procesamiento a cualquier proveedor de servicios de pago que lo solicite, sin exclusión o discriminación alguna, garantizando asimismo la libre captación y salida de clientes".

El compromiso de no discriminación se extiende a los precios, comprometiéndose las partes a que la entidad resultante de la fusión tenga un sistema de tarifas único que será aplicado sin discriminación a todos los clientes de la entidad, sean o no accionistas de la misma y/o clientes actuales de las entidades que se fusionan, dependiendo exclusivamente de la cartera y niveles de los servicios contratados y del volumen de procesamiento.

En cuanto a las barreras técnicas relativas a la interoperatividad de las transacciones de pago, los notificantes se han comprometido a no intervenir unilateralmente en los procesos de definición, actualización o modificación de los estándares y los procedimientos técnicos que vienen permitiendo dicha interoperatividad, entre todos los integrantes de la cadena de pago.

En relación al mercado de los servicios de pago con tarjeta bancaria y al riesgo de coordinación entre Servired y 4B a través de la entidad fusionada, Redsys y Redy se comprometen a que ningún miembro de los órganos de gobierno de Servired y 4B o de cualquier otro sistema de medios de pago internacional, esté presente en los órganos de gobierno de Redsys. Adicionalmente, se han comprometido a que el presidente del Consejo de Administración sea un profesional no empleado ni de otra forma vinculado directa o indirectamente con los esquemas de medios de pago y con sus entidades financieras accionistas.

En cuanto al riesgo de intercambio de información entre Servired y 4B, los notificantes se comprometen a que ni el Consejo de Administración (excluido su presidente) ni sus accionistas y/o clientes tengan acceso a información (comercial y de procesos) desagregada de sus clientes.

A efectos de dotar al sistema propuesto de un mecanismo adicional de independencia, Redsys y Redy se han comprometido a que el control del cumplimiento de los compromisos adquiridos quede en manos de un auditor externo desvinculado orgánicamente de Redsys.

Se ha establecido una duración inicial de los compromisos de tres años, prorrogable por otros dos si no se modifican las circunstancias de mercado que hicieron necesarios los mismos.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2011
CCB/lmb