Las exportaciones "continuarán siendo en 2011 el motor del crecimiento de la economía", según el Banco de España
- Advierte de que "la economía española se encuentra todavía inmersa en una situación difícil"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España entiende que las exportaciones "continuarán siendo en 2011 el motor del crecimiento de la economía española", si bien, a medida que llegue 2012, "se espera una reducción sustancial de la aportación positiva de la demanda neta exterior".
En su último boletín económico, el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez señala que las autoridades españolas han reaccionado ante "algunos de los riesgos más apremiantes" adoptando medidas de política económica en distintos frentes.
Con todo, "la economía española se encuentra todavía inmersa en una situación difícil que requiere, por un lado, el seguimiento de políticas ambiciosas y exigentes para corregir los desequilibrios fiscales y, por otro, avanzar en las reformas estructurales que favorezcan el crecimiento y en la reestructuración y recapitalización del sistema financiero".
En un contexto como el actual, dominado por la crisis de deuda soberana en Europa y por la discusión y la adopción de numerosas medidas en diversos ámbitos, la incertidumbre a la hora de elaborar proyecciones macroeconómicas es muy elevada, señala el Banco de España.
Según sus datos, la economía española inició su recuperación en 2010, con crecimientos positivos del producto a lo largo del año, con la salvedad del tercer trimestre. Pese a esto, en el conjunto del año la actividad disminuyó un 0,1%, como consecuencia del efecto de arrastre de las caídas de la producción el año precedente.
Esta evolución del PIB en 2010 "fue más favorable que la proyectada en el informe del año pasado debido, sobre todo, al mejor comportamiento de la economía mundial y, por tanto, de nuestros mercados exteriores, que contrarrestó los efectos de la inestabilidad financiera y la intensificación de los planes de austeridad presupuestaria".
Las exportaciones, de hecho, "continuarán siendo en 2011 el motor del crecimiento de la economía española" si bien, a medida que llegue 2012, "se espera una reducción sustancial de la aportación positiva de la demanda neta exterior, ya que las exportaciones se desacelerarán al hacerlo los mercados exteriores, mientras que las importaciones experimentarán un crecimiento más vigoroso, en línea con el repunte de la demanda final".
En definitiva, el escenario de evolución de la economía española en los dos próximos años se caracteriza por una lenta recuperación de la demanda nacional y por una trayectoria más favorable de las exportaciones, que seguirán beneficiándose de la continuación de la fase expansiva de la actividad mundial y de las mejoras de competitividad que se obtuvieron durante el pasado ejercicio.
El Banco de España prevé, además, que las condiciones financieras se endurezcan, en la medida en que los tipos de interés del crédito bancario van a reflejar tanto el aumento esperado de los tipos de interés interbancarios como el efecto sobre los márgenes asociado al encarecimiento de la financiación mayorista en el último año.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2011
CCB/gfm