Los promotores estiman volver a una producción "estable y sostenible" de 300.000 unidades a partir de 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, estimó este martes que el sector podría volver a una producción "estable y sostenible" de viviendas en 2015 con unas 300.000 unidades iniciadas, lo que requerirá en ese ejercicio una financiación de 23.540 millones de euros.
En la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, el presidente de la APCE explicó que en 2010 se ha llegado a "mínimos" de producción de vivienda, para agregar que esa cifra es "difícilmente más ajustable".
La situación en la actualidad es "crítica" por el elevado stock, que cifró en 675.000 unidades, y la ausencia de crédito.
Para Galindo, se volverá a un stock técnico en 2017, lo que consideró un "escenario razonable".
Este 2011, los promotores prevén que se iniciarán unas 100.000 viviendas, se terminarán unas 90.000, se venderán unas 175.000 y el stock se reducirá en 85.000 unidades. La financiación necesaria este año sería de 8.400 millones de euros.
Estas cifras irán evolucionando progresivamente hasta 2015, cuando se iniciarían unas 300.000 viviendas y las terminadas ascenderían a 148.000. Las ventas serían unas 250.000 viviendas y el stock quedaría reducido a las 130.000 unidades.
En 2015, las estimaciones de la APCE apuntan a unas necesidades de financiación de 23.540 millones de euros, cuantía "razonable" para Galindo, quien agregó que el retorno fiscal de esa inversión será de 28.800 millones de euros.
Esta producción estable a medio plazo (en 2015 ó 2016) de 300.000 viviendas anuales es una cifra que es "suficientemente razonable para que pueda ser de consenso".
PLAN DE REESTRUCTURACIÓN
El responsable de la patronal advirtió de que el sector inmobiliario se ha ajustado pero no se ha reestructurado ni se ha reordenado.
Indicó que es necesario un plan de reestructuración cuantitativo y cualitativo para conseguir un sector sostenible, ya que la situación en la actualidad es "crítica".
Además, destacó que "si no se sale de este círculo vicioso y no se financia, nunca se podrán devolver los créditos" y conseguir recursos para reiniciar la construcción de pisos.
Desde la patronal aseguraron que la situación del sistema inmobiliario es de "extrema gravedad", y quisieron dejar claro que no se superará la crisis económica en España "sin contar" con la construcción residencial.
El responsable de la APCE se mostró confiado en los resultados de la comisión de trabajo que el Ministerio de Fomento va a poner en marcha para buscar soluciones a la crisis inmobiliaria.
En relación a esta comisión "tenemos unas expectativas razonables", y señaló que es posible que Gobierno, sector financiero e inmobiliario se pongan de acuerdo para "intentar paliar la situación en que nos encontramos".
"Queremos un sector económico y socialmente sostenible, sin excesos como los que pudo haber en el pasado", señaló el presidente de los promotores, quien además abogó por un "sector profesionalizado".
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2011
BPP/gfm