LOS CONCESIONARIOS PIDEN QUE LAS AYUDAS DEL PLAN 2000E SE PRORROGUEN UN AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) inició hoy una ronda de conversaciones con los principales grupos parlamentarios, con el fin de plantear una serie de propuestas de cara al nuevo curso político, orientadas a dinamizar el sector automovilístico y fortalecer un mercado debilitado por la caída continuada de las ventas y la incertidumbre económica. Entre ellas, plantean la necesidad de que las ayudas del Plan 2000E se prorroguen un año más.
Ganvam está trasladando a los distintos partidos políticos un paquete de medidas económicas, laborales, fiscales y legales destinadas a impulsar el desarrollo del sector de la automoción, en general, y de los concesionarios y talleres, en particular.
Como medida de urgencia, Ganvam plantea, en primer lugar, una prórroga de las ayudas de los planes estatal (2000E) y autonómicos para la compra de coches, al menos durante otros doce meses desde que se agote su dotación.
La patronal teme que el presupuesto de 100 millones de euros con que cuenta este programa se termine este próximo otoño, lo que podría provocar un "frenazo" de las ventas vehículos. Asimismo, la asociación solicita que se aclaren los mecanismos de recobro de las ayudas del Plan 2000E por parte de los concesionarios, en aquellos casos en los que el agotamiento del 80% de los fondos previstos obligue al prorrateo de los fondos restantes entre los concesionarios en proporción a las operaciones/expedientes de venta presentados.
Desde el punto de vista empresarial, Ganvam solicita una reducción del Impuesto de Sociedades por debajo del 25% para alcanzar un coste de capital similar al del resto de Europa. El sector del automóvil está integrado en su mayoría por pymes y micropymes que están "al límite de sus posibilidades", por lo que necesitan "no una mayor presión fiscal, sino incentivos fiscales y bonificaciones para crear empleo y generar actividad económica".
En este sentido, la patronal de los vendedores plantea la reducción de cuotas a la Seguridad Social, una "aspiración empresarial histórica que facilitaría el mantenimiento de los puestos de trabajo en las pymes distribuidoras, así como la contratación de nuevos trabajadores".
También, los vendedores insisten en la importancia de dinamizar líneas de financiación pública con el fin de facilitar la subvención de los intereses de las pólizas de financiación de circulante de los concesionarios; y, por otro, garantizar que los créditos para la compra de coche lleguen al cliente final.
En su programa para el "nuevo curso" político, la Asociación de Vendedores defiende también la puesta en marcha de una Ley de Contratos de Distribución Comercial, equilibrada y consensuada entre las partes, que cubra el vacío legal existente en las relaciones entre proveedores y distribuidores.
Esta norma, desde su punto de vista, "debe proteger las inversiones del concesionario como parte más débil del contrato por medio de instrumentos tales como indemnización de inversiones no amortizadas, la indemnización por clientela, la transferencia del negocio a un miemtro de la red, etcétera".
Finalmente, Ganvam estima necesario que la Comisión Europea haga extensiva la prórroga de tres años del Reglamento de Distribución en el área de venta, también para el área de postventa, por considerar que redundará en beneficio de la competencia, los consumidores y las pymes del sector.
En opinión de la patronal, el escenario actual de crisis económica y financiera no representa el mejor momento para cambiar el marco regulatorio que rige las relaciones entre fabricantes y distribuidores.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2009
CCB/isp