Cumbre UE. El Gobierno anuncia un plan para aflorar empleo de la economía sumergida
- Podría incluir medidas de amnistía para los empresarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, llevará a la Cumbre Europea, que se celebra este jueves y viernes, el compromiso de elaborar en los próximos meses un plan de afloramiento del empleo de la economía sumergida.
Así lo adelantó el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, en rueda de prensa tras la reunión mantenida junto a Zapatero con los líderes sindicales, en la que explicó que será “un plan importante” con el objetivo de que “tenga los mayores efectos posibles”.
No obstante, Gómez no quiso adelantar los detalles de las medidas que adoptará el Ejecutivo, ya que las negociará primero con los agentes sociales.
Preguntado sobre si serán medidas de perdón o amnistía para los empresarios que declaren estos empleos, o si serán otro tipo de iniciativas, el ministro subrayó que se buscarán fórmulas “mixtas”.
El titular de Trabajo explicó también que este tipo de iniciativas serán comunes con el resto de países europeos, ya que “todos los gobiernos deberán combatir por que se reduzca la economía sumergida”.
Gómez defendió que el tamaño de la economía sumergida en los países mediterráneos no es muy superior a la del resto de Europa y aseguró que la de España “no es mucho más elevada que la alemana o la sueca”.
Sobre la cumbre europea que se celebra el jueves y el viernes, Gómez apuntó que es un encuentro “importante”, ya que el pacto va a suponer “la adopción de nuevos compromisos por parte de todos los países miembro”.
No obstante, el ministro destacó que España afronta la cumbre “con grandes reformas detrás”, y aseguró que no llega a la reunión “con las alforjas vacías”.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2011
MFM/caa