Expertos apuestan por el consumo responsable como solución para salir de la crisis

- Aseguran que además de un cambio financiero es necesario un “cambio ético”

MADRID
SERVIMEDIA

La revista "Agenda Viva" de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente recoge en su número de primavera la opinión de varios expertos sobre cómo deberíamos afrontar la crisis para salir de ella fortalecidos, apostando por el consumo responsable y generando un cambio de mentalidad hacia una visión menos materialista.

La vicepresidenta de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Ana Etchenique, defiende que para recuperar la salud de la Tierra tenemos que trasladar a la actualidad algunos de los hábitos que se tenían hace 50 años.

“Si valorásemos cada vaso de agua como si hubiéramos ido a buscarlo a la fuente, no habría que temer sequías”, asegura, añadiendo que “si no comenzamos ya por un consumo responsable, no será posible la felicidad de las próximas generaciones”.

Asimismo, el socio director de MindValue, Javier Fernández, afirma que “hemos de vivir esta crisis como una extraordinaria coyuntura de mejora” no solo a nivel financiero, sino también ético, “sin obsesionarnos por los resultados a corto plazo”.

En este sentido, el subdirector general de Triodos Bank, Joan Antoni Melé, añade que “el primer paso para afrontar la crisis es tomar conciencia de nuestra corresponsabilidad” en el sentido de que debemos cuestionarnos en qué fundamentos hemos basado nuestro modelo de vida y preguntarnos “si con nuestras compras contribuimos o no al deterioro del medio ambiente”.

El físico Seyyed Hossein Nasr propone cambiar la actual visión del hombre, “mecanicista y materialista”, como vía para salir reforzados de la actual situación, y plantea “situar la cuestión ambiental en el centro de todo esfuerzo, económico, social y personal por parte del hombre”.

SER VALIENTES

Apoyando esta idea, la doctora en Ciencias Políticas y Sociología Concha Pinós afirma que en períodos de transición “la desintegración positiva es necesaria en todas las áreas en las que aparezcan anomalías de desarrollo que no coincidan con los códigos naturales de la Tierra”.

“Tenemos que ir más allá de lo aprendido”, añade, “y ser lo suficientemente valientes para dejar las garantías de una vida conocida permitiendo que la mente crezca”.

La edición de primavera 2011 de "Agenda Viva" ofrece también un reportaje que presenta como experiencia ejemplar el proyecto de ganadería ecológica de la Casería La Madera (Siero, Asturias), en su sección “El Hombre y la Tierra”; así como los testimonios del filósofo y teólogo Raimon Panikkar, el biólogo Humberto Maturana y el consultor ambiental Josep María Mallarach.

Por otra parte, la publicación incluye una agenda de actividades medioambientales para mayores y pequeños, propuestas de excursiones naturales y las publicaciones de naturaleza más actuales. Además de su versión en papel, puede encontrarse en www.agendaviva.com.

"Agenda Viva" es una revista de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, de distribución gratuita en la Comunidad de Madrid, que trata los temas de medio ambiente, ciencia y cultura. Incluye también una agenda de las instituciones, eventos y actividades destinadas tanto al público adulto como infantil. La publicación sale a la luz con el cambio de estación: primavera, verano, otoño e invierno.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2011
SRH/caa