El sector servicios creció un 1,9% en enero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de negocios del sector servicios de mercado experimentó una variación interanual del 1,9% el pasado mes de enero, casi tres puntos por encima de la registrada en diciembre de 2010 (-1%).
Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), se trata de la tasa de variación más alta desde agosto de 2010, cuando fue del 2%.
En concreto, el comercio presentó una tasa anual positiva del 2,7%, mientras que los otros servicios experimentaron una variación del 0,3%.
Si se elimina el efecto calendario (la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años), la variación interanual del índice general de la cifra de negocios del sector servicios presentó en enero un aumento del 0,5%, dos puntos por encima del registrado el mes anterior (-1,5%).
Los sectores que presentan una repercusión positiva en el índice general sin eliminar el efecto calendario fueron comercio (7,2%), transporte y almacenamiento (4,9%), y actividades profesionales, científicas y técnicas (0,8%)
Por su parte, los sectores con mayor repercusión negativa en el índice general fueron venta y reparación de vehículos y motocicletas (-9,4%) e información y comunicaciones (-3,1%).
En cuanto al empleo en el sector servicios, experimentó un descenso interanual del 0,4% en el mes de enero, cinco décimas por debajo del registrado en diciembre. El comercio registró una variación negativa del 0,8% y otros servicios bajaron un 0,1%.
En enero de 2011 todas las comunidades autónomas registraron tasas de variación interanuales positivas, a excepción de La Rioja (-1,7%), Islas Baleares (-1,5%) y Extremadura (-0,7%).
Los mayores aumentos se registraron en País Vasco (4,5%), la Comunidad Valenciana (3,5%) y Castilla y León (3,4%).
El empleo en el sector servicios se redujo en tasa interanual en más de la mitad de las comunidades. Las que presentaron las mayores bajadas fueron Murcia (-1,8%), Asturias (-1,4%) y Andalucía (-1,1%). Por su parte, el mayor aumento se registró en Navarra (1,1%).
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2011
BPP/caa