Deuda pública
El Tesoro reducirá en 10.000 millones las emisiones netas este año y las situará en 100.000 millones al disminuir las necesidades de financiación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tesoro emitirá este año 10.000 millones de euros netos menos de los previstos, hasta los 100.000 millones, al haberse reducido las necesidades de financiación gracias a una “evolución de los ingresos mejor de lo estimado” en las proyecciones que se habían realizado al fijar la estrategia en los Presupuestos Generales del Estado para 2021.
Así lo anunció este viernes el secretario general del Tesoro y Financiación Internacional, Carlos San Basilio, durante la presentación de estrategia del organismo, donde explicó que las proyecciones “cumplen con nuestro principio de prudencia” y podrían sufrir nuevos ajustes a lo largo del ejercicio, pero siempre a la baja.
La previsión incluida por el Gobierno en los Presupuestos es que el organismo colocaría deuda por un valor bruto de 299.138 millones de euros a lo largo de este año, un 6% más que en 2020. En términos netos y una vez deducidas amortizaciones, implicaba elevar el endeudamiento neto en 110.000 millones, en línea con los 109.922 millones realizada el pasado ejercicio.
Sin embargo, ahora estima que realizará una emisión bruta de 289.138 millones de euros, lo que implica una reducción interanual del 9%, lo que San Basilio explicó que responde a dicha “evolución de caja algo mejor de lo previsto en los últimos meses del año pasado”. Al respecto, señaló que el Tesoro trabaja desde octubre con el Ministerio de Hacienda para la elaboración de los Presupuestos, pero los datos reales de recaudación en noviembre y diciembre han provocado “una generación de tesorería suficiente para que sean algo inferiores”.
En las cifras de las emisiones previstas incluye la financiación específica que aportará el fondo SURE de la Unión Europea, y que se estima que contribuirá con 11.325 millones de euros, según detalló.
La intención declarada por el organismo es continuar además reduciendo el coste medio y que los intereses de la deuda asciendan a 31.675 millones de euros. Su previsión, conforme al presupuestario del Ejecutivo, es que el valor de la deuda en porcentaje de PIB se reduzca este año al 117,4% frente al 118,8% estimado para cierre del 2020 y tras subir desde el 95,5% en el que finalizó 2019 por los gastos extraordinarios acometidos por la crisis del coronavirus.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2021
ECR/man